De Veracruz al mundo
En estos días inicia evaluación de perfiles candidatos a juzgadores: Lenia Batres.
Al asistir a la toma de protesta de Rocío Nahle como gobernadora constitucional, declaró que los comités de evaluación de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial ya están terminando su corte de registro
Domingo 01 de Diciembre de 2024
Por: El Heraldo de México
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La ministra Lenia Batres Guadarrama, anunció que en estos días iniciará la evaluación de los perfiles a candidatos a jueces, ministros y magistrados que buscan la elección en 2025.

Al asistir a la toma de protesta como gobernadora constitucional de Rocío Nahle, declaró que los comités de evaluación de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial ya están terminando su corte de registro.

“Va avanzando la reforma judicial, están los comités de evaluación del Poder Legislativo, Ejecutivo, Judicial ya terminando su corte de registro y yo creo que empezarán en estos días la evaluación de los perfiles. Es un trabajo sin precedente, interesantísimo por la magnitud que finalmente alcanzó”, explicó.

Batres Guadarrama aseguró que las candidaturas que llegaran a las boletas de elección serán muy buenas, pues en el registro de posibles candidatos hay perfiles magníficos y variados.

“Vamos a ver cuántas personas finalmente se inscribieron en más de un poder y vamos a poder conocer y cuántas personas realmente son. De cualquier forma, es un registro altísimo, sin precedente. Los mismos comités van a ejercer los filtros correspondientes”, agregó.

Yasmín Esquivel enfatizó que el proceso de elección de juzgadores será transparente
Al cuestionarla sobre qué garantías hay de que los perfiles seleccionados estén realmente capacitados para ejercer algún cargo de jueces, ministro o magistrado, dijo:

“Un primer elemento es que todos los que van a llegar van a ser licenciados en derecho. No hay la posibilidad de que sea distinto. Un segundo elemento de preparación, pues, son los cinco años de experiencia profesional que se determinaron y los siguientes elementos ya son los que los propios comités de evaluación estén determinando”.

En tanto, la ministra Yasmín Esquivel, enfatizó que el proceso de elección de juzgadores será transparente, pues no habrá injerencias políticas, de ideología ni de poderes fácticos.


“El proceso es totalmente transparente, no hay manera de que pueda haber injerencias de ningún grupo, ni de ningún partido político, ni de ideología, ni de poderes fácticos”, resaltó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:14:35 - Aclara titular de Sefiplan que recursos del 2 por ciento al hospedaje no son de los hoteleros, sino de los usuarios
21:07:37 - FGE reportó en 2024 un total de 81 mil 131 carpetas de investigación abiertas, de las cuales 16 mil 102 quedaron pendientes de concluir
21:06:48 - Seguridad es condición básica para atraer inversiones, impulsar el turismo y generar bienestar: Rosa María Hernández
21:05:34 - Docente se encadena a poste del malecón e inicia una huelga de hambre, a horas del arribo de Sheinbaum al puerto de Veracruz
19:57:24 - Recibe Alberto Islas a grupo de danza de Argentina
19:10:07 - Investigan intoxicación de 40 niños y niñas en escuelas públicas de Tijuana, Baja California
19:08:53 - Rescatan a niña de 2 años retenida por su padre en Sonora; la sometió con un arma blanca
19:07:50 - La Cuarta Transformación es un proyecto de dignidad: Claudia Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016