De Veracruz al mundo
Huerta justifica desaparición de organismos autónomos, pero ahora el Poder Ejecutivo se revisará a sí mismo.
A decir del legislador por Veracruz, en tiempos de Salinas, Calderón y Peña Nieto, se hicieron reformas que buscaban, mediante órganos autónomos "seguir la robadera".
Viernes 29 de Noviembre de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Para justificar la desaparición de los organismos autónomos, que eran un contrapeso institucional al poder ejecutivo, el senador de Morena Manuel Huerta Ladrón de Guevara, echó mano de la clásica narrativa de culpar de todo al sistema neoliberal. Y es que, según Huerta, éste “maquilló las funciones del Estado a través de la creación de ´órganos autónomos´ para justificar y legitimar políticas públicas que garantizaron beneficio a sectores de la economía nacional". A decir del legislador por Veracruz, en tiempos de Salinas, Calderón y Peña Nieto, se hicieron reformas que buscaban, mediante órganos autónomos "seguir la robadera". En ese tenor, Huerta Ladrón de Guevara señaló que, con la reforma constitucional en materia de simplificación orgánica, se racionaliza el gasto público. Dijo que "la Cuarta Transformación impulsa reformas constitucionales que recuperan las funciones administrativas otorgadas a los órganos autónomos, con el objeto de racionalizar el gasto público". Por lo anterior, destacó que esta modificación establece, como principio constitucional, el de evitar "la creación de entes públicos bajo las figuras de la descentralización de manera innecesaria, con la finalidad de duplicar funciones de la administración pública centralizada". Explicó que la reforma que desprende de su autonomía a estos organismos "devolverá facultades y obligaciones a las dependencias de la administración pública", lo que significa que será el propio Poder Ejecutivo el que se revise a sí mismo. De acuerdo con la reforma aprobada por el Congreso, los organismos autónomos que desaparecieron son: la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU), Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión de Reguladora de Energía (CRE).

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016