De Veracruz al mundo
Pide Adrián Alcalá al Senado realizar parlamento abierto sobre INAI.
Alcalá enfatizó la importancia de reflexionar sobre el impacto que tendría la desaparición del INAI y de otros órganos garantes en el país, como lo contempla un dictamen de reforma constitucional aprobado en la Cámara de Diputados y que aún debe ser analizado y votado por los senadores.
Miércoles 27 de Noviembre de 2024
Por: La Jornada
Foto: .Roberto García Ortiz / Archivo
CDMX.- El comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Adrián Alcalá Méndez, hizo ayer un llamado al Senado de la República para llevar a cabo un ejercicio de parlamento abierto antes de tomar decisiones que podrían marcar el futuro del organismo y de los derechos que tutela.


Alcalá enfatizó la importancia de reflexionar sobre el impacto que tendría la desaparición del INAI y de otros órganos garantes en el país, como lo contempla un dictamen de reforma constitucional aprobado en la Cámara de Diputados y que aún debe ser analizado y votado por los senadores.

Al participar en el Seminario de Justicia Constitucional y Parlamento Abierto 2024, celebrado en Puebla y transmitido por internet, el comisionado señaló que “estas horas serán cruciales para determinar la existencia o no del INAI y del Sistema Nacional de Transparencia”, al tiempo que subrayó que los derechos humanos, como el acceso a la información y la protección de datos personales, no deben ser objeto de regresión.

Alcalá destacó que el modelo de Parlamento Abierto permitiría escuchar voces de todos los sectores, incluidas las de académicos, periodistas y ciudadanos que han utilizado los mecanismos del INAI para promover la transparencia, el acceso a la información y la protección de datos personales. Asimismo, cuestionó: “¿Qué pasará mañana si su derecho, su nombre, su imagen o algún dato personal es vulnerado? ¿Ante quién acudirán?”.

A pesar de que el dictamen ya fue aprobado por la Cámara de Diputados, Alcalá afirmó que aún hay tiempo para la reflexión: “Esta legislatura tiene la oportunidad histórica de decidir si va a favor o en contra de la desaparición del INAI y de los organismos autónomos”. Reiteró que el instituto ha manifestado su disposición para colaborar en el diseño de un modelo institucional que garantice la progresividad de los derechos humanos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:57:24 - Recibe Alberto Islas a grupo de danza de Argentina
19:10:07 - Investigan intoxicación de 40 niños y niñas en escuelas públicas de Tijuana, Baja California
19:08:53 - Rescatan a niña de 2 años retenida por su padre en Sonora; la sometió con un arma blanca
19:07:50 - La Cuarta Transformación es un proyecto de dignidad: Claudia Sheinbaum
19:06:38 - ¡Advertencia! Netflix estrena brutal miniserie sobre un asesino serial
17:46:58 - El Movimiento Antorchista participa en la Asamblea Mundial de los Pueblos en Moscú
17:45:00 - PAN denuncia a Sheinbaum ante el INE por presuntos actos de propaganda 'disfrazados' en informe de gobierno
17:42:04 - Filtran las identidades de tres sujetos que habrían participaron en actos vandálicos en la marcha del 2 de octubre
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016