De Veracruz al mundo
Veracruz, primer lugar nacional en mortalidad por VIH en mujeres, revela investigadora del Ciesas.
En el marco del Seminario de Antropología del Envejecimiento y Vejez, se abordaron los desafíos que enfrentan las personas que viven con VIH, especialmente las mujeres, y las fallas en la atención sanitaria en Veracruz.
Martes 26 de Noviembre de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- De acuerdo con la doctora Patricia Ponce Jiménez, investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología unidad Golfo (Ciesas-Golfo), el estado de Veracruz ocupa el primer lugar en mortalidad por Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en mujeres, incluidas embarazadas, y está entre los estados con más nacimientos de niños con VIH. Además, dijo que es la mayor aportación de mujeres con VIH a nivel nacional. En el marco del Seminario de Antropología del Envejecimiento y Vejez, se abordaron los desafíos que enfrentan las personas que viven con VIH, especialmente las mujeres, y las fallas en la atención sanitaria en Veracruz. Entre las principales denuncias, destacaron la falta de estudios de VIH a mujeres embarazadas y la negativa de médicos a realizar cesáreas por miedo al contagio. Refirió que el estado no cuenta con campañas efectivas de prevención debido a costos elevados, mientras el embarazo adolescente aumenta. Por lo anterior, la sociedad civil ha tenido que suplir estas carencias con iniciativas propias. La CNDH también señala que Veracruz lidera en quejas por discriminación en el sector salud. El sistema de salud estatal se limita a distribuir medicamentos sin ofrecer servicios especializados, mientras las cifras de casos y defunciones por VIH son poco claras y, en algunos casos, manipuladas. Lo anterior dificulta reconocer al Virus de Inmunodeficiencia Humana como un problema de salud pública. La doctora Ponce subrayó que el 98 por ciento de las mujeres mexicanas con VIH lo adquirieron de su única pareja estable. Además, destacó que, aunque el estigma persiste, las altas cifras de VIH no son sólo resultado de la pobreza, sino de un modelo económico y de salud deficiente. El VIH ha cobrado la vida de 70 millones de personas en 40 años, dejando claro que es una epidemia que requiere atención integral, tanto social como epidemiológica. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:25:06 - Costo y dónde comprar el 'Trionda', el balón oficial del Mundial 2026
17:23:40 - Meningitis: enfermedad evitable que continúa cobrando vidas
17:21:51 - Semar detiene a El Coyote, líder del crimen organizado en Tabasco
17:19:41 - Bloquean autopista Puebla-Tlaxcala por violenta disputa sindical
17:13:36 - Continúan hospitalizados 16 policías lesionados en marcha del 2 de octubre en CDMX; 3 se encuentran delicados
17:12:11 - Reforma a Ley de Amparo deja fuera a 20.4 millones de personas que no tienen acceso a internet; zonas rurales, las más ignoradas
17:10:22 - Detienen en Sonora a Sandra Téllez Nieves, socia de la Guardería ABC, tras ser deportada de EU
15:11:05 - Inicia Programa de Empadronamiento para obtener descuentos en el Predial
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016