De Veracruz al mundo
Economía mexicana desacelerará si Trump aplica aranceles: Citibanamex.
“La imposición de aranceles a las importaciones mexicanas generaría inflación y mayores tasas de interés en Estados Unidos, además de una depreciación del peso y una disminución de la actividad en México”, dijo Citibanamex.
Martes 26 de Noviembre de 2024
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La economía mexicana tendrá un deterioro en caso de que Donald Trump aplique aranceles de 25 por ciento a diversas mercancías nacionales en cuanto asuma la presidencia de Estados Unidos, planteó este martes Citibanamex.

“La imposición de aranceles a las importaciones mexicanas generaría inflación y mayores tasas de interés en Estados Unidos, además de una depreciación del peso y una disminución de la actividad en México”, dijo Citibanamex.

En su reporte económico diario, el área de estudios económicos de la institución financiera precisó que los aranceles a México ocasionarían una reducción de las exportaciones, pues el 81 por ciento de nuestras ventas de bienes al exterior tienen como destino Estados Unidos.

“La depreciación del peso ya observada desde la elección de Trump y la adicional que pueda registrarse moderarían este impacto, al igual que una disminución en los márgenes de ganancia de exportadores de México y de importadores de Estados Unidos. Sin embargo, es previsible que el efecto neto sea negativo sobre las exportaciones de México”, mencionó.

Y es que el lunes, Donald Trump, amenazó con imponer aranceles de 25 por ciento a México y Canadá en cuanto asuma el cargo, como parte de sus planes para combatir la inmigración ilegal y el tráfico de drogas.

No obstante, Citibanamex señaló que la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos tendría un efecto adverso en dicho país.

“Estos aranceles encarecerían las mercancías de los países afectados en el mercado estadounidense. Esto podría presionar a la inflación al alza, pues tan solo las importaciones mexicanas representan poco más del 15 por ciento de las importaciones totales de Estados Unidos”, señaló.

Recordó que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum señaló que a los aranceles que podría aplicar Trump irán acompañados de “otros en respuesta”, pero una guerra de este tipo presionaría los precios en nuestro país.

“Una depreciación adicional del tipo de cambio más los costos de los aranceles traspasados a los consumidores generarían presiones inflacionarias que anticipamos no estarían compensadas por la menor actividad productiva asociada a menores exportaciones”, detalló.

Pese a las amenazas, Citibanamex mantuvo su estimado de crecimiento económico para México este año en 0.2 por ciento, y agregó que “en caso de materializarse, evaluaríamos los impactos potenciales para la economía mexicana.

“Sin embargo, los pronunciamientos expresados ayer y hoy elevan la probabilidad de ver una guerra de tarifas, lo que sesga a la baja nuestra trayectoria estimada de crecimiento del PIB, y al alza las de inflación, tipo de cambio y tasas de interés de los próximos años”, concluyó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:25:06 - Costo y dónde comprar el 'Trionda', el balón oficial del Mundial 2026
17:23:40 - Meningitis: enfermedad evitable que continúa cobrando vidas
17:21:51 - Semar detiene a El Coyote, líder del crimen organizado en Tabasco
17:19:41 - Bloquean autopista Puebla-Tlaxcala por violenta disputa sindical
17:13:36 - Continúan hospitalizados 16 policías lesionados en marcha del 2 de octubre en CDMX; 3 se encuentran delicados
17:12:11 - Reforma a Ley de Amparo deja fuera a 20.4 millones de personas que no tienen acceso a internet; zonas rurales, las más ignoradas
17:10:22 - Detienen en Sonora a Sandra Téllez Nieves, socia de la Guardería ABC, tras ser deportada de EU
15:11:05 - Inicia Programa de Empadronamiento para obtener descuentos en el Predial
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016