De Veracruz al mundo
Semarnat busca dar carpetazo a 10 años de contaminación del Río Sonora.
El tratamiento del río Sonora no fue incluido en los recién anunciados Planes Nacionales de Restauración y ni en el Hídrico, como si lo contemplan con el Lerma-Santiago, el Tula y el Atoyac.
Domingo 24 de Noviembre de 2024
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Antonio Romo, miembro de los Comités Cuencas Río Sonora, expresó su preocupación de que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de un carpetazo a los avances legales e institucionales alcanzados en diez años para restaurar los cuerpos hídricos contaminados por Grupo México, luego de que la titular de esta cartera, Alicia Bárcena, dijo que se han reunido “con empresarios”, a quienes no identificó, para crear un plan conjunto sin contactar aún a las víctimas.

Romo señaló en entrevista con La Jornada que “es inaceptable que se lleven a cabo reuniones con Grupo México sin antes escuchar y dialogar con las comunidades afectadas, violando el derecho a la participación de las víctimas reconocido en la sentencia de la Suprema Corte de Justicia (de 2020) y en la recomendación 50/2024 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos”.


Dentro de los avances obtenidos, confirmó que hay análisis que constatan la contaminación provocada por Grupo México tanto en el agua subterránea como en la superficial, aspectos reconocidos por la secretaría desde 2023. Los afluentes de los ríos Sonora y Bacanuchi contienen sulfato de cobre acidulado, hierro, aluminio, cadmio, cromo, magnesio, plomo, arsénico y vanadio tras el derrame ocasionado por la mina Buenavista del Cobre hace diez años.

Tras los señalamientos hechos por la secretaría en la Mañanera del Pueblo del jueves pasado, Romo calificó como “extraño” que la actual administración de la Semarnat se haya reunido con un grupo de empresarios para crear un plan, debido que la compañía de Germán Larrea no ha recibido a administraciones anteriores, como la de María Luisa Albores, ni a los comités para atender este caso de contaminación, que ha dejado más de 22 mil afectados.

El tratamiento del río Sonora no fue incluido en los recién anunciados Planes Nacionales de Restauración y ni en el Hídrico, como si lo contemplan con el Lerma-Santiago, el Tula y el Atoyac.

Sin ofrecer más detalles, la secretaria comentó en redes sociales ese mismo día: “Quiero ser clara: dialogaremos con las comunidades afectadas del río Sonora por el gran desastre ambiental de la minería de México. Su voz y participación es esencial para que juntos actuemos en un programa de remediación. ¡Nada sobre ustedes sin ustedes! Comités de Cuenca Río Sonora”.


Sin embargo, Romo aseguró que hasta ahora no han sido contactados de manera formal por la secretaría, además, de que han buscado reuniones a través Marina Robles, subsecretaria de Política Ambiental y Recursos Naturales, “y no hemos recibido respuesta”. Manifestó que desde que comenzó esta crisis ambiental “los gobiernos, desde el (ex presidente) Peña Nieto nos han ofrecido sólo promesas, y parece que los gobiernos quedemos sólo en el pasado”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:46:58 - El Movimiento Antorchista participa en la Asamblea Mundial de los Pueblos en Moscú
17:45:00 - PAN denuncia a Sheinbaum ante el INE por presuntos actos de propaganda 'disfrazados' en informe de gobierno
17:42:04 - Filtran las identidades de tres sujetos que habrían participaron en actos vandálicos en la marcha del 2 de octubre
17:39:44 - Hamás acepta el tratado de paz de Donald Trump y anuncia liberación de rehenes
17:37:39 - Maestro se encadena e inicia huelga de hambre en el malecón de Veracruz
17:36:18 - Decomisan 18 Armas y drogas en Morelia y Uruapan
17:35:15 - Rescatan a policía secuestrado en Culiacán; un delincuente murió
17:33:27 - Denuncian ilegalidad en prórroga de rector; Red UV protesta ante Congreso de Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016