De Veracruz al mundo
Minimiza titular de la Sedarpa plagas agrícolas, mientras consumen cosechas y cultivos completos en Veracruz.
También esperan que el ciclo de las orugas pase a la brevedad para evitar mayores afectaciones a las siembras, pues en varias comunidades los pobladores están en alerta y han realizado fumigaciones masivas.
Jueves 14 de Noviembre de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Mientras las plagas agrícolas consumen cultivos completos en el centro y norte de Veracruz, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Evaristo Ovando Ramírez, minimizó la presencia de gusanos verdes y barrenadoras que están afectando las cosechas de decenas de productores agrícolas. “Es una palomilla normal en este periodo de inicio de humedad y no tiene mayor relevancia el caso, no es una plaga, es una mosquilla que aparece en su estado larvario y que todo el mundo en la zona sabe que no debe tocarlo ¿qué necesidad no? Básicamente eso es y no afecta a cultivos ni a las personas si no hay interacción con ellas”, aseguró el funcionario. No obstante, en zonas como Tihuatlán, Álamo, Poza Rica, Coatzintla, Papantla y Coxquihui, los productores han notado cómo estos animales cubrieron árboles y causaron afectaciones en cultivos. Los principales daños ocurrieron en maizales, jobos, almendros, naranjos y árboles maderables como cedros, según el reporte de los campesinos, quienes se mantienen en alerta. También esperan que el ciclo de las orugas pase a la brevedad para evitar mayores afectaciones a las siembras, pues en varias comunidades los pobladores están en alerta y han realizado fumigaciones masivas. Estas acciones se implementaron debido a que las orugas se han expandido tanto en casas, patios y escuelas, que se ha tenido que suspender clases y se expone lo menos posible a la comunidad estudiantil, como ocurrió en la comunidad de El Chote, en Papantla. Los campesinos observaron que, de un día para otro, las plantas comenzaron a tener una especie de larva que después se tornó verde y se transformó en gusanos, lo cual encendió las alertas en otras localidades. Los afectados describieron al gusano como similar a una oruga con pelusa que, al tocarla, causa dolor, irritación, sarpullido y enrojecimiento de la piel. Este gusano se resguarda principalmente bajo las hojas y, en ocasiones, en el tronco. Según los productores, en los últimos tres años ha habido presencia del gusano verde en siembras de pipián, que fue controlado fácilmente; sin embargo, en esta ocasión ha plagado más árboles y cultivos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:28:04 - Maestros del SNTE-Veracruz exigen destitución de titular de la SEV; ¡fuera Tello, fuera Tello!, era la petición
20:15:03 - Reforma a Ley de Amparo debe preservar avances en acciones colectivas: Ramírez Cuéllar
19:57:22 - Más de 93 mil adultos mayores, al INEA; aprender es un acto de libertad: Delgado
19:39:39 - Siguen gestiones para repatriar a connacionales detenidos por Israel: SRE
19:34:49 - Denuncia colectivo de Acapulco que expedientes por desapariciones están detenidos
19:32:16 - Jueza bloquea orden de Trump para desplegar a Guardia Nacional en Portland
17:03:48 - Personal médico trabaja bajo protesta en Xalapa; exigen servicio de alimentos
17:02:05 - Visita Brugada a policías lesionados en marcha del 2 de octubre
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016