De Veracruz al mundo
Rosario Piedra, Nashieli Ramírez y Paulina Hernández, en la terna para presidir la CNDH.
La titular de la CNDH Rosario Piedra, la presidenta del organismo en la Ciudad de México, Nashieli Ramírez, y Paulina Hernández Diz, integrante de la Unidad Para la Igualdad de la Universidad de Guadalajara conforman la terna para presidir la comisión.
Martes 05 de Noviembre de 2024
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Las Comisiones Unidas de Derechos Humanos y de Justicia en el Senado propusieron a la actual presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, como una de las integrantes de la terna para encabezar el organismo hasta 2029.

En el proyecto de dictamen correspondiente también están contempladas la titular de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez; además de Paulina Hernández Diz, integrante de la Unidad Para la Igualdad de la Universidad de Guadalajara.


Este miércoles por la mañana, las comisiones votarán ese dictamen que, en caso de ser aprobado, podría ser presentado ante el pleno del Senado por la tarde para su discusión y votación.

Las tres aspirantes a encabezar el organismo formaron parte de 48 personas que comparecieron ante las integrantes de las dos comisiones unidas, que encabezan la senadora Celeste Ascencio —de Derechos Humanos— y el senador Javier Corral —de Justicia—.


El Senado debe aprobar al nuevo perfil que encabece a la CNDH por las dos terceras partes del pleno, para el periodo de 16 de noviembre de 2024 al 15 de noviembre de 2029.

Propuestas de las 3 aspirantes a la CNDH
Durante su comparecencia, Nashieli Hernández propuso cinco ejes de trabajo entre las que destacan que la CNDH actúe en territorio y con proximidad, con cercanía a las víctimas. Además de un enfoque restaurativo que involucre a las víctimas en los procesos de investigación de la Comisión, con mediación y conciliación.


En tanto, Rosario Piedra Ibarra presentó un plan para transformar el Programa de Atención a Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en uno de prevención efectiva. Propuso un plan de defensa de los derechos económicos, sociales culturales y ambientalistas.


En su comparecencia, Paulina Hernández Diz propuso que, en caso de llegar a la CNDH, buscaría fortalecer la autonomía de comisión y mejorar el acompañamiento de ese organismo a las víctimas. La activista dijo que garantizaría el cumplimiento de las recomendaciones que emitió el organismo y pondría énfasis en la reparación del daño.









Por: Andro Aguilar

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
15:17:02 - Omar García Harfuch reconoce la visión de Claudia Sheinbaum: 'Los homicidios dolosos se redujeron 32% a nivel nacional'
15:15:40 - Morena reconoce actuación de la SSC en protestas del 2 de octubre en CDMX
15:14:18 - 'Mi compromiso es ser una Presidenta que esté a la altura': Claudia Sheinbaum ante más de 400 mil personas
13:38:17 - Enfrentamientos en Michoacán dejan cuatro asesinados; Guardias Nacionales vuelcan en operativo
13:37:19 - En México, 'la política de construcción de la paz se decide soberanamente': CSP
13:35:29 - En huelga de hambre, al menos 22 activistas detenidos de la Global Sumud Flotilla
13:30:54 - Choque de autobús contra tráiler en autopista México-Cuautla deja 15 heridos
13:30:02 - Estudiantes UABC exigen mayor seguridad y cese de violencia en el campus
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016