De Veracruz al mundo
Estos distribuidores de medicinas aumentaron precios y limitaron abasto de medicamentos, según Cofece.
La Cofece presenta una demanda colectiva contra distribuidores que aumentaron los precios y limitaron el abasto de medicamentos; exigen 2 mil 300 millones de pesos por reparación de daños
Martes 29 de Octubre de 2024
Por: SDP Noticias.com
Foto: SDPnoticias.com
Ciudad de México.- La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) presentó una demanda contra algunos distribuidores de medicinas que aumentaron sus precios y limitaron el abasto de medicamentos.

De acuerdo con la acción colectiva que presentó la Cofece, fueron tres distribuidores que incurrieron en estos actos de 2010 a 2019 a nivel nacional, generando daños por más de 2 mil 316 millones de pesos.

Esta demanda es presentada en un momento crítico para la Cofece, pues está en riesgo de desaparecer junto a otros siete organismos autónomos a propuesta del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).


Cofece pide que distribuidores de medicinas paguen 2 mil 316 millones de pesos: monto será regresado al IMSS-Bienestar
La demanda que encabeza la Cofece busca que las tres empresas involucradas paguen una reparación de daños, equivalente a cerca de 2 mil 316 millones de pesos.

Se trata de los distribuidores de medicinas:


Casa Marzam
Casa Saba
Fármacos Nacionales y Asociación de Distribuidores de Productos Farmacéuticos de la República Mexicana


“Estas compañías ponían días en los que no les iban a surtir a las farmacias, o bien, acordaban cuál era el monto máximo de los descuentos o acordaban aumentar el precio de medicamentos”, detalló la presidenta del organismo, Andrea Marván.


Luego de presentar su denuncia ante el juzgado federal, recordó que en 2021 sancionó a varias empresas y a 21 personas físicas por la cantidad de 903.4 millones de pesos,.

Del mismo modo se impusieron multas, además que se suspendieron a diez directivos involucrados en los acuerdos anticompetitivos.


Ahora, por este nuevo caso, la Cofece exige que los distribuidores señalados paguen 2 mil 316 millones de pesos como reparación del daño por aumentar el precio y limitar medicamentos, monto que sería regresado al sistema de salud pública IMSS-Bienestar.

“Queremos mandar un mensaje muy contundente y muy claro que quien haga este tipo de acuerdos no solamente va a ser sancionado, además, estarán obligados a reparar el daño causado”

Andrea Marván


Estas son los siete organismos autónomos que podrían desaparecer en diciembre 2024
Durante la sesión de este domingo 13 de octubre, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, nombró los siete organismos autónomos que podrían desaparecer.

Se anticipó que para el mes de diciembre 2024 estas son los organismos al borde de la extinción, tal como ya se votó en comisiones:

Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece)
INAI
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)
Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)
Comisión Nacional de Mejora Continua de la Educación (Mejoradu)
Comisión Reguladora de Energía (CRE)
Comisión Nacional Hidrocarburos (CNH)


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016