De Veracruz al mundo
México debe estar preparado ante las elecciones de EU: UNAM.
Los especialistas resaltaron la polarización de la carrera presidencial y la necesidad de una diplomacia en el periodo post-electoral, especialmente hasta la juramentación del nuevo presidente el 20 de enero
Martes 29 de Octubre de 2024
Por: El Heraldo de México
Foto: AFP.
Ciudad de México.- La elección presidencial en Estados Unidos del próximo 5 de noviembre, se presenta como un escenario incierto, por lo que académicos del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advierten que es difícil determinar un ganador claro entre Kamala Harris y Donald Trump.

En la conferencia de prensa “Elecciones en EUA: la recta final”, Roberto Zepeda Martínez señaló que las encuestas indican un empate técnico, lo que genera un ambiente de expectación y preocupación. Además destacó que aunque el candidato republicano ha mostrado una ligera ventaja en días recientes, es fundamental estar preparados para cualquier resultado.


Subrayó que un triunfo de Harris no garantiza beneficios para México, dado que, como senadora, votó en contra del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Además, recordó los desencuentros en temas de seguridad y políticas migratorias, que han sido restrictivas y endurecidas por ambos partidos en años recientes.


Estefanía Cruz Lera instó a la calma y recomendó esperar a los resultados finales, que pueden cambiar constantemente a lo largo de la jornada electoral. Aseguró que, independientemente del resultado, México debe mantener una política exterior coherente y proactiva en su relación bilateral con Estados Unidos, enfatizando que ambos países tienen una interdependencia inevitable.


Se necesitará de una diplomacia tras el proceso electoral
Juan Carlos Barrón Pastor, secretario académico del CISAN, resaltó la polarización de la carrera presidencial y la necesidad de diplomacia en el periodo post-electoral, especialmente hasta la juramentación del nuevo presidente el 20 de enero.

Zepeda Martínez también mencionó que la economía es un tema crucial para el electorado, ya que, aunque la economía creció con Joe Biden, la inflación alcanzó un promedio del 20 por ciento. Esto ha afectado el poder adquisitivo de la clase trabajadora, lo que podría influir en las preferencias electorales.

En un contexto de dependencia económica, donde casi el 50 por ciento de las importaciones de México provienen de Estados Unidos, Zepeda advirtió sobre la posible renegociación del T-MEC y las amenazas de Trump de imponer aranceles.


México deberá analizar cómo construir relaciones con EU y su nuevo mandatario
Cruz añadió que la baja tasa de voto anticipado sugiere que muchos electores aún están indecisos. Los cambios en las preferencias de votación entre las minorías también reflejan un panorama electoral más complejo, lo que implica que el gobierno mexicano debe estar listo para cualquier resultado.

Ambos candidatos han mostrado posturas duras hacia México, con Trump utilizando retórica antiinmigrante y Harris criticando la corrupción en el país. Ante esta situación, Cruz Lera enfatizó la importancia de enfrentar los retos de la relación bilateral con una estrategia clara y efectiva.

A pesar de los desafíos, Barrón consideró un alivio que las secretarías de Relaciones Exteriores y Economía estén dirigidas por Juan Ramón de la Fuente y Marcelo Ebrard, quienes conocen bien las dinámicas de la administración estadounidense. Esto podría facilitar una comunicación efectiva en tiempos inciertos.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:33:23 - Denuncian que personal de CMAS Coatepec ha sido amenazado con despidos injustificados por falta de recursos
21:23:55 - Acusan al Ayuntamiento de Orizaba de maquillar cifras, manipular la deuda pública y operar en la opacidad
21:13:35 - Revela psicólogo aumento en cifra de mujeres que acuden a terapia como parte del tratamiento de cáncer
21:04:22 - Veracruz acumula 1 mil 870 casos confirmados y dos defunciones por dengue en lo que va del año, solo superado por Jalisco y Sonora
21:03:05 - Confirma Orfis que al cierre del 2024 la Deuda Pública de Veracruz ascendió a poco más de 51 mil mdp
21:02:01 - Denuncian saqueo de bienes en el municipio de Mixtla de Altamirano, a menos de 3 meses de concluir periodo
19:14:41 - Desde la pandemia hay más personas adictas a las compras compulsivas
19:13:39 - Desarrolla IPN robot explorador que identifica riesgos en minas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016