De Veracruz al mundo
Cerca del Día de Muertos, Greenpeace llama a frenar los 'cementerios de plástico': ¿qué son y qué daño hacen?.
La organización no gubernamental expuso que se estima que más de 100,00 animales marinos mueren al año por ingerir plástico o quedar atrapados en él
Lunes 28 de Octubre de 2024
Por: El Heraldo de México
Foto: Instagram
Ciudad de México.- Ante la cercanía de Día de Muertos, la agrupación Greenpeace recurrió a sus redes sociales e hizo un llamado para frenar el consumo excesivo de plástico, que es un residuo que suele terminar en el mar, de acuerdo con los informes que presenta en su sitio web. Además, organización no gubernamental indicó que este material da pie a que existan “cementerios de millones de toneladas de plástico” y, por ende, hay numerosas especies que pierden la vida de manera silenciosa.

“En estos días, mientras recordamos a nuestros seres queridos en Día de Muertos, también debemos reflexionar sobre las ‘vidas’ que estamos perdiendo silenciosamente”, se lee en una publicación de Instagram del grupo integrado por activistas en pro del medio ambiente, quienes realizaron una actividad en calles de Ciudad de México para invitar a la gente a tomar conciencia de los problemas ecológicos.


“Murió por contaminación plástica”, se lee en los carteles que usaron los activistas ecológicos durante una actividad en CDMX.

Mediante el mismo texto, Greenpeace expuso que el plástico está abarrotando “los océanos que una vez fueron símbolos de vida y abundancia”, de modo que “ahora son cementerios de millones de toneladas de plástico”. Como consecuencia, “peces, tortugas y aves marinas confunden desechos plásticos con alimento, lo que provoca muertes lentas y dolorosas”.


Qué daños provoca el exceso de plástico en las personas y medio ambiente
“Los microplásticos están en el aire que respiramos, el agua que bebemos y los alimentos que consumimos”, destaca Greenpeace.

Para que el llamado sea contundente, el grupo ecologista subrayó que se estima que más de 100,000 animales marinos mueren anualmente por ingerir plástico o quedar atrapados en él. Sin embargo, este residuo no sólo afecta a la fauna marina, sino también a las personas porque “los microplásticos están en el aire que respiramos, el agua que bebemos y los alimentos que consumimos”.


Como parte del llamado, Greenpeace invita a las personas a firmar una petición en su sitio web para disminuir el consumo de plástico y también su destino una vez que es empleado, a fin de evitar que siga atascando los océanos; actualmente, la agrupación promueve tres campañas en pro de los océanos:

Océanos sin plásticos
Protege los océanos
Minería submarina


“Que este sea un llamado a honrar la vida cuidando el planeta, exigiendo un tratado global de plásticos que asegure un futuro sustentable”, destacó el equipo de Greenpeace.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016