De Veracruz al mundo
Retorno a labores no significa abandono de “protesta contra reforma judicial”: magistrados.
Asimismo, expresaron que “es un misterio sin resolver” lo del copago de una indemnización a los jueces y magistrados que decidan no competir en la elección popular o que pierdan en el proceso electoral, indicaron que en la reforma al Poder Judicial se estableció un artículo transitorio pero debe “definirse, de manera que quede perfectamente concreto.
Viernes 25 de Octubre de 2024
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- Independientemente que los jueces y magistrados regresen a laborar el próximo 28 de octubre ello no significa que concluirán o abandonarán “la protesta en contra de la reforma judicial, porque sigue siendo injusta y por tanto los trabajadores y los titulares del Poder Judicial de la Federación (PJF), siempre nos vamos a reservar el derecho de seguir protestando en contra de ella, ese es el espacio que nos dejaron los legisladores”, afirmaron los magistrados Adriana Ortega Ortiz, Juan José Olvera López y Jose Rogelio Alanís García.

Los tres magistrados encabezan la llamada “conferencia matutina de los jueces”, y durante la sesión de este viernes, refirieron que más allá de que el Poder Legislativo haya señalado que la presidenta Claudia Sheinbaum no está obligada a eliminar del Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto de la reforma al Poder Judicial, como ordenó una jueza de distrito, indicaron que “al final la responsable es ella y el hecho de qué otro poder opine que no tiene problema, es sólo una opinión, no la desliga de su responsabilidad procesal (…) ella es la demandada, ella tiene que responder ante el juez”.

Asimismo, expresaron que “es un misterio sin resolver” lo del copago de una indemnización a los jueces y magistrados que decidan no competir en la elección popular o que pierdan en el proceso electoral, indicaron que en la reforma al Poder Judicial se estableció un artículo transitorio pero debe “definirse, de manera que quede perfectamente concreto. Las indemnizaciones de todos modos no restauran los proyectos de vida”.

Señalaron que no existe división entre los jueces y magistrados que decidan participar en el proceso de elección popular en 2025, al ser cuestionados respecto de quienes han expresado su voluntad de participar en el procedimiento, “lo que nuestros compañeros hicieron es tomar una de las alternativas que les da la reforma y que tenemos quienes salimos en este primer golpe, que es el de 2025, y los que saldrán en el segundo golpe, que es el de 2027, es someternos a la elección popular o declinamos participar en ella”.

Son, indicaron “complejidades personales las que te llevan a una decisión (…) sería muy irrespetuoso calificar las decisiones personales de juzgadoras y juzgadores. Les deseamos suerte en la elección. En realidad, porque estamos seguros de que esas personas vienen de carrera judicial y serán jueces profesionales y esperemos que la ciudadanía así lo entienda y que tengan suerte”, dijo Adriana Ortega Ruiz.

Durante la conferencia, los magistrados señalaron que dada la escasa representación de mujeres en el Poder Judicial de la Federación, la mejor medida para que esto no se siga perpetuando, es que se permitiera que todas las plazas ocupadas por mujeres no se concursen en la elección del 1 de junio de 2025, sino que se lleven a concurso en el proceso electoral de 2027, y pidieron que se pudiera llegar a un acuerdo con el Poder Legislativo para que mejore el porcentaje en cuanto a paridad de género.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016