De Veracruz al mundo
Economía global puede quedarse estancada y altamente endeuda: FMI.
En conferencia de prensa en el cuarto día de la reunión anual del FMI y el Banco Mundial, que se lleva a cabo en Washington, la funcionaria declaró que las proyecciones de crecimiento de la economía mundial son las más baja en décadas y que el comercio ya no es un motor poderoso de crecimiento.
Jueves 24 de Octubre de 2024
Por: La Jornada
Foto: Xinhua
Ciudad de México.- La economía global corre el riesgo de quedarse estancada en una senda de bajo crecimiento y alto endeudamiento, sostuvo Kristalina Georgieva, directora de general del Fondo Monetario Internacional (FMI).

En conferencia de prensa en el cuarto día de la reunión anual del FMI y el Banco Mundial, que se lleva a cabo en Washington, la funcionaria declaró que las proyecciones de crecimiento de la economía mundial son las más baja en décadas y que el comercio ya no es un motor poderoso de crecimiento.

La economía mundial crecerá 3.2 por ciento tanto en 2024 como en 2025, según el documento Perspectivas de la economía mundial. Giro en las políticas y crecientes amenazas, que publicó el FMI el pasado martes.

“Se prevé que el crecimiento mundial se mantenga estable, pero en tasas decepcionantes”, declaró el organismo multilateral en el informe.

Georgieva dijo que el crecimiento y elevado endeudamiento dejará a los gobiernos con menos recursos para ampliar las oportunidades a la población y afrontar retos como el cambio climático, por lo que llamó a los países a hacer reformas estructurales y ajustes fiscales.

“En la medida que abordamos estos desafíos, es esencial que sigamos cooperando en materia de clima, tecnología y comercio”, comentó.

Destacó que las reformas son una fuente de beneficios significativos en todos los países.

“Nuestro análisis muestra que estas reformas pueden impulsar la producción hasta en un 8 por ciento en cuatro años en los países en desarrollo”, detalló.

Planteó que después de haber recibido por años apoyos fiscales necesarios como respuesta a los shocks, los países ya deben reconstruir amortiguadores fiscales.

“En la mayoría de los países, esto se puede hacer gradualmente, pero es necesario comenzar ahora”, manifestó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016