De Veracruz al mundo
Episcopado pide ampliar discusión sobre reforma judicial; ve una 'polarización sin precedentes'.
La Iglesia católica advirtió de “consecuencias graves” para la convivencia social si prevalece la falta de diálogo entre fuerzas políticas.
Miércoles 23 de Octubre de 2024
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) pidió al Congreso de la Unión y al gobierno federal ampliar la discusión sobre la reforma judicial, debido a la “polarización sin precedentes” que los cambios a la Constitución han generado en el país.


A través de un comunicado, la Iglesia católica aseguró que “México es un gran país que no se inventa, una y otra vez, con la llegada de nuevas administraciones”, sino que su misma “grandeza” se demuestra en el “ordenamiento jurídico e instituciones que aseguren un mínimo de civilidad” en la sociedad.


“Consideramos que la reforma constitucional al Poder Judicial que está en curso debe ser más ampliamente discutida y analizada por parte del Poder Legislativo, siguiendo el principio de subsidiariedad, pilar fundamental de la doctrina social de la Iglesia, que reconoce y promueve la participación de todos los actores sociales en las decisiones que afectan a la comunidad”, destacó el Episcopado.


Piden escuchar a la oposición

La Iglesia solicita al Congreso una serie de acciones específicas, para poder agotar el diálogo en torno a la reforma judicial:

Considerar las voces de la sociedad civil organizada
Respetar el principio de participación democrática
Preservar el bien común por encima de intereses particulares

Tomar en cuenta a todas las fuerzas políticas representadas
Escuchar a los especialistas en Derecho Constitucional
La Iglesia destacó que el respeto al Estado de Derecho “no es solo una necesidad política, sino una exigencia ética” en cualquier gobierno.


También advirtió que podría haber “consecuencias graves” para la convivencia social si prevalece la falta de diálogo entre fuerzas políticas y sociedad civil, así como la falta de acuerdos entre los tres poderes del Estado.

INE tiene luz verde para la reforma judicial
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avaló la acción declarativa que le da luz verde al Instituto Nacional Electoral (INE) para continuar con el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial 2024-2025, para elegir por primera vez a personas juzgadoras en junio del próximo año.

Con los votos a favor de Felipe de la Mata, Alfredo Fuentes y Mónica Soto; y de Reyes Rodríguez y Janine Otálora, en contra; el pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral otorgó al INE la certeza jurídica para continuar con los preparativos de la elección.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016