De Veracruz al mundo
Magistrado Reyes Rodríguez propone acuerdo nacional para elecciones de juzgadores.
El magistrado electoral sostuvo que la elección de juzgadores significa un nuevo reto que enfrentarán las autoridades electorales.
Jueves 17 de Octubre de 2024
Por: El Heraldo de México
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, propuso a la sociedad civil la creación de un gran “Acuerdo Nacional por la Integridad Electoral y la Independencia Judicial”, para la vigilancia del proceso electoral de juzgadores que se llevará a cabo el primer domingo de junio de 2025.

Al participar en la presentación final del Acuerdo Nacional por la Integridad Electoral (ANIE), el magistrado electoral sostuvo que la elección de juzgadores significa un nuevo reto que enfrentarán las autoridades electorales.


“Me refiero a la organización, vigilancia y calificación de la elección de personas juzgadoras, magistradas y ministras. Reconociendo los desafíos que acompañan este proceso, será indispensable prever las medidas que aseguren que sea transparente, libre de intervenciones de los partidos políticos, equitativo y cuente con la legitimidad necesaria”, expresó.


Ante eso propuso el acuerdo nacional para vigilar y defender la integridad electoral, con el objetivo de salvaguardar la independencia Judicial.

Asimismo, puso sobre la mesa varios puntos para que la sociedad se organice, como la petición de asignación de un presupuesto adecuado al Instituto Nacional Electoral (INE) para la elección judicial, en el que se incluya un rubro etiquetado para la observación.


“Convocar a la participación ciudadana sin un presupuesto específico es demagogia”, señaló.

También pidió la aplicación de metodologías rigurosas de investigación y observación electoral que aseguren la veracidad y objetividad de los datos y análisis en todas las etapas del proceso electivo.

“El involucramiento de la sociedad civil en el escrutinio y evaluación de los perfiles para los distintos puestos judiciales. Por ejemplo, sería importante considerar su participación en los comités de evaluación de cada poder y en la organización de debates”, finalizó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016