De Veracruz al mundo
Así colaboraba Genaro García Luna con el Cártel de Sinaloa, según la justicia de EU.
El exsecretario de Seguridad Pública usaba la corporación a su cargo para actuar como “guardaespaldas y escolta del cártel”, según autoridades estadounidenses
Miércoles 16 de Octubre de 2024
Por: El Heraldo de México
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Un juez de Estados Unidos condenó este miércoles 16 de octubre a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón, a más de 38 años de cárcel, tras ser hallado culpable de cuatro cargos de asociación delictuosa y narcotráfico, así como por falsear declaraciones.

Tras la sentencia, la Oficina del Fiscal de Estados Unidos lanzó un comunicado en el que recordó la forma en la que García Luna colaboró con el Cártel de Sinaloa, de acuerdo con lo revelado en el juicio celebrado en su contra este mismo año.


El comunicado recordó que García Luna fue el responsable de la extinta Policía Federal, durante el sexenio de Felipe Calderón así como de la Agencia Federal de Investigación (AFI), durante el mandato de Vicente Fox, cargos que ocupó para ayudar al Cártel de Sinaloa a cambio de millones de dólares en sobornos.


¿Qué actividades realizaba Genaro García Luna para el Cártel de Sinaloa?

Las actividades de García Luna, detalla el comunicado, incluían facilitar el paso seguro de los cargamentos de droga del Cártel, proporcionar información confidencial acerca de las fuerzas de seguridad y sus investigaciones y ayudar al Cártel a grupos rivales, facilitando así la importación de cantidades de varias toneladas de cocaína y otras drogas a Estados Unidos.

A cambio de sobornos, agrega, la Policía Federal del acusado actuaba como “guardaespaldas y escolta del cártel”, permitiendo a los miembros del cártel llevar uniformes e insignias policiales y ayudando a descargar cocaína de los aviones en el Aeropuerto de la Ciudad de México, para después entregar la cocaína al Cártel.

¿Cómo pagaba el Cártel de Sinaloa millonarios sobornos a García Luna?


Al acusado se le pagaba en moneda estadounidense, señala el comunicado, dinero que se guardaba en maletas, portafolios y bolsas de lona. Las cantidades de los sobornos, dice, aumentaron a lo largo de los años a medida que el cártel de Sinaloa crecía en tamaño y poder gracias a la ayuda del acusado.


“Antiguos miembros del cártel testificaron que el dinero de los sobornos se le entregaba al acusado en diversos lugares, como en una "casa segura" situada en Ciudad de México, donde se ocultaban grandes cantidades de dinero en efectivo en una pared falsa, en un lavadero de coches de Guadalajara, y en un restaurante francés de Ciudad de México situado frente a la embajada de Estados Unidos”, detalla el comunicado.

Asimismo, asegura la Fiscalía estadounidense, la corporación a cargo de García Luna permitió al Cártel eludir la detección por parte de las fuerzas de seguridad mediante la filtración de información.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016