De Veracruz al mundo
Extiende nuevo gobierno la mano al sector privado: IMCP.
“Lo que se nota es un ambiente de optimismo después del evento que hubo con los principales presidentes y directores generales de compañías americanas y nacionales. Porque hay una señal clara de que este nuevo gobierno está extendiendo la mano al sector privado, lo cual no era tan evidente en la administración anterior”, comentó Ernesto O ́Farrill Santoscoy, presidente de la Comisión de Análisis Económico del IMCP.
Miércoles 16 de Octubre de 2024
Por: La Jornada
Foto: .Foto Tomada de https://imcp.org.mx/conferencia-de-prensa-imcp-14-de-junio/lic-ernesto-ofarrill-santoscoy-presidente-de-la-comision-de-analisis-economico-del-imcp-1/ Archivo
CDMX.- La inversión estadunidense por 20 mil millones de dólares para el 2025 que entrará a México es muestra de que el nuevo gobierno extiende la mano al sector privado, lo cual no era evidente en la administración de Andrés Manuel López Obrador, destacó el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).

“Lo que se nota es un ambiente de optimismo después del evento que hubo con los principales presidentes y directores generales de compañías americanas y nacionales. Porque hay una señal clara de que este nuevo gobierno está extendiendo la mano al sector privado, lo cual no era tan evidente en la administración anterior”, comentó Ernesto O ́Farrill Santoscoy, presidente de la Comisión de Análisis Económico del IMCP.


“Si bien todavía persisten algunas dudas respecto del alcance de algunas de las reformas constitucionales, por otro lado sí hay una serie de anuncios de la agenda del nuevo gobierno que son importantes para hacer la inversión privada”, agregó.

O’Farril mencionó que los sectores de energías renovables, transporte e infraestructura van a abrir las puertas al sector privado.

“Todo esto si está generando un ambiente de optimismo en el sector empresarial”, manifestó.

Menos ganancias para plataformas financieras


Por otra parte, Rolando Silva Briseño, vicepresidente fiscal del IMCP, mencionó en entrevista que la iniciativa que busca otorgar seguridad social a los trabajadores de plataformas financieras como Uber Rappi o Didi, generará menos ganancias a este tipo de empresas digitales.

“En la iniciativa privada se contratan personas para ganar dinero, cuando se encarecen los suministros, las materias primas o la mano de obra- el salario de los trabajadores- se crea un impacto económico y afecta el margen de utilidad que tendrían estas plataformas”, mencionó.

“Tendríamos que estar buscando el equilibrio para no dar un derecho que termine siendo el motivo de una pérdida de empleo o de ingresos en este caso, ‘que ya no me salga’, que no sea rentable por tener que cubrir estos costos”, aseveró

Comentó que se incorporará un capítulo completo a la Ley Federal del Trabajo para operadores de plataformas digitales.





Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:20:58 - En caso del ‘huachicol’ fiscal “lo importante es que se actuó y no hay impunidad”: CSP
10:13:33 - Presidenta buscará acuerdo con Trump tras imposición de aranceles a vehículos pesados
09:52:51 - Recuperación del Cutzamala llegó a 92%; mejorará suministro a la CDMX
09:48:58 - Advierte EU que saldrá del tratado si México no cumple con reglas actuales
09:44:47 - Se evalúan permisos del Tren Maya para regularizar las obras: Bárcena
09:29:19 - Anuncia la CNTE dos paros; insiste en que se derogue la Ley del Issste
09:24:52 - Fue ejecución directa homicidio contra estilista en Polanco: García Harfuch
21:43:28 - A partir del primero de noviembre propietarios de motocicletas podrán realizar en línea el trámite de placas: Sefiplan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016