De Veracruz al mundo
Reforma no implica control de Presidencia sobre el Judicial: Sheinbaum.
Además, dijo, el marco legal establece que las relaciones con los embajadores en México se deben dar a través de la Cancillería mexicana.
Miércoles 16 de Octubre de 2024
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- Al dar a conocer pormenores del encuentro que sostuvo ayer con empresarios de México y Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que les explicó a detalle los alcances de la reforma judicial para dejarles claro que esto no implica un riesgo para las inversiones extranjeras en México ni pretende que la Presidencia o Morena tome el control del Poder Judicial, sino que se busca realmente eliminar la corrupción y el nepotismo que prevalece en su interior.

En ese contexto, durante su conferencia habló de la presencia del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar ayer en la reunión, aunque no abundó en la continuidad de la pausa en la relación de la Presidencia con la misión diplomática que decretó en su momento el ex presidente Adrés Manuel López Obrador. Sin embargo, comentó que hay una relación fluída con el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, “ya se han reunido varias veces”.

Además, dijo, el marco legal establece que las relaciones con los embajadores en México se deben dar a través de la Cancillería mexicana.

Sobre la reunión con empresarios dejó claro que se establecieron mesas de trabajo para abordar temas específicos de la relación con la iniciativa privada nacional y extranjera, entre ellas, sobre relocalización de las empresas, la inseguridad en carreteras o cruces fronterizos entre otros. “Si no estamos de acuerdo en algo, también se vale, para eso es la democrcia”.

Abundó en las explicaciones que ofreció sobre el Poder Judicial en la que se buscará su control porque si ese fuera el objetivo se hubiera sido más fácil una reforma como la de Eernesto Zedillo de remover a todos los ministros de la Corte y designarlos a través de la mayoría calificada o la decisión de la Presidenta. Entonces para qué hacemos la elección si el objetivo es que la Presidenta tenga control de la corte.

“El objetivo es que se acabe la corrupción en el Poder Judicial, el informe de la ministra presidenta, (Norma Lucía Piña) da cuenta de que el nepotismo abarca el 37.4 por ciento del personal. Defienden la carrera judicial cuando pocos meses de la mitad son familiares. Hijos, cuñados, sobrinos. Si a eso le agregamos todas las arbitrariedades que se han cometido en 6 años, liberación de delincuentes, no pago de impuestos, amparos. Queremos un verdadero poder judicial que esté al servicio del pueblo y de los derechos particulares en conflicto.

“Se los dije, queremos un Poder Judicial al servicio de la nación. También les dije que toda mi vida luché por la democracia; no llegamos a la Presidencia a ser autoritarios si creemos en la democracia y en las librtades”, dijo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016