De Veracruz al mundo
Fijan Secretaría de Economía, industriales y organizaciones cañeras, precio de tonelada de azúcar en 21 mil 657 pesos .
De este modo, las dirigencias cañeras a nivel nacional tanto la ULPCA/AC y CNPR que representan Javier Sánchez Chávez y Carlos Blackaller Ayala, respectivamente, dieron a conocer este lunes 14 de octubre, el precio de referencia para el pago de la tonelada de caña de la zafra 2023/2024.
Martes 15 de Octubre de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Tras revisar los precios del azúcar en los mercados del país, las ventas y facturación del endulzante por cada uno de los ingenios al mercado nacional, la Secretaría de Economía junto con industriales y organizaciones cañeras, determinaron fijar el precio de la tonelada de azúcar en 21 mil 657 pesos con 45 centavos. De este modo, las dirigencias cañeras a nivel nacional tanto la ULPCA/AC y CNPR que representan Javier Sánchez Chávez y Carlos Blackaller Ayala, respectivamente, dieron a conocer este lunes 14 de octubre, el precio de referencia para el pago de la tonelada de caña de la zafra 2023/2024. De los nueve ingenios azucareros ubicados en la región Córdoba-Orizaba estos quedarían de la siguiente manera: El ingenio Central Potrero alcanzó un pago por precio de tonelada de caña de mil 320.89 lo que le permite alcanzar un remanente de 94.99 pesos; Central La Providencia llegó a mil 186.02 y un remanente de 85.29 pesos; Central Motzorongo un pago de mil 200.19 pesos y un remanente de 86.31. Mientras que Central Progreso superó a El Potrero y llegó a mil 411.21 pesos y un remanente de 101.48 pesos; Central San Miguelito alcanzó los mil 238.96 con un remanente de 103.84. Así también el ingenio Constancia obtuvo mil 199.48 y un remanente de 86.26, mientras que El Carmen de Ixtaczoquitlán llegó a 981.70 y un remanente de 70.60. El ingenio San José de Abajo con mil 290.03 y un remanente de 92.77 y finalmente San Nicolás con mil 291.42 y un remanente de 92.87 pesos. Estas cifras explican el rendimiento que haya tenido cada ingenio, y ese es el precio de pago de la tonelada de caña y eso definirá el pago de remanente. Los ingenios tienen como fecha límite para cumplir con este pago el 15 de noviembre. informaron las dirigencias cañeras a nivel nacional, ULPAC/AC y CNPR. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:24:00 - Protesta personal sindicalizado del Hospital Civil 'Luis F. Nachón' para exigir destitución del director Antonio Vázquez García
21:17:08 - Protesta personal médico por escasez de insumos básicos como jabón, gasas, guantes, sábanas y medicamentos, en el CAE
21:06:59 - Programas sociales solo son paliativos que no resuelven las causas estructurales de la pobreza ni crean desarrollo productivo
21:05:53 - Llama dirigente estatal del PAN al Congreso local a no encubrir a responsables de daño patrimonial de 2 mil 372 mdp
21:04:44 - Vota 98% de trabajadores petroleros de la Sección 16 del STPRM de Villa Cuichapa a favor del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) 2025-2027
20:13:26 - Notariado Público, primordial para la seguridad jurídica y patrimonial: Alberto Islas
19:31:19 - Impuesto a Tabaco y bebidas azucaradas nos llevarán a la quiebra: ANPEC
19:29:30 - Claudia Sheinbaum envía nombramientos de comisionados al Senado
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016