De Veracruz al mundo
Dirigencia de CNTE sostiene primera reunión formal con la SEP al frente de Delgado.
La abrogación de la “mal llamada” reforma educativa y la cancelación de la ley del ISSSTE de 2007 son las principales demandas que la Comisión Única de Negociación (CNUN), incluirá en la agenda, señalaron Pedro Hernández Morales y Yenny Aracely Pérez Martínez, secretarios generales de las secciones 9 y 22 de la CNTE.
Martes 15 de Octubre de 2024
Por: La Jornada
Foto: . Cristina Rodríguez / archivo
CDMX.- Integrantes de la dirigencia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ingresaron a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para sostener su primera reunión formal con el titular de la dependencia Mario Delgado, con quien abordarán los temas pendientes.

La abrogación de la “mal llamada” reforma educativa y la cancelación de la ley del ISSSTE de 2007 son las principales demandas que la Comisión Única de Negociación (CNUN), incluirá en la agenda, señalaron Pedro Hernández Morales y Yenny Aracely Pérez Martínez, secretarios generales de las secciones 9 y 22 de la CNTE.


“Es una primer mesa, no vamos a exponer problemáticas particulares de cada sección, sino es fijar la ruta y también escuchar la respuesta por parte del secretario”, indicó el profesor Hernández Morales antes de ingresar al recinto de la SEP, en Donceles, poco después de las 11 horas.

A la mesa de diálogo, comprometida el 11 de septiembre pasado con la presidenta Claudia Sheinbaum, ingresaron alrededor de 40 profesores de la CNTE, quienes representan a sus secciones de los estados de Michoacán, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Ciudad de México, entre otros.

Otras de las demandas del magisterio disidente son la cancelación y sustitución del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), el incremento salarial del cien por ciento al sueldo base, incremento del presupuesto para la educación en 12 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), contratación automática de los egresados de las normales públicas y una verdadera democracia sindical.

Luego de ingresar a la sede de la SEP, decenas de profesores permanecen en la esquina de Moneda y Correo Mayor a la espera de que la CNUN informe de los acuerdos alcanzados.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016