De Veracruz al mundo
Van mil 34 asesinatos en 13 días del sexenio de Sheinbaum, 21 % más que en octubre pasado con AMLO.
Durante lo que va de la administración de Claudia Sheinbaum se han registrado mil 034 homicidios dolosos, de acuerdo con datos de la SSPC.
Lunes 14 de Octubre de 2024
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- En los 13 días que van del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, se han registrado mil 034 homicidios dolosos en el país, 21.5 % más que en el mismo periodo del octubre pasado, de acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Tan solo este fin de semana, del viernes 11 al domingo 13, hubo 256 asesinatos: 75 el viernes, 91 el sábado y 90 el domingo.

El desglose por día de lo que va de la actual administración es el siguiente: el 1 de octubre, día que tomó protesta Sheinbaum, hubo 80 asesinatos; un día después, el 2, hubo 85; para el 3 de octubre la cifra subió a 97 y el 4 bajó a 63.


Luego, el 5 se registraron 75 homicidios; el 6 fueron 88; el 7 hubo 78; el día 8 hubo 72; el 9 subió a 78 y el jueves 10 bajaron a 62.


Los mil 34 casos registrados en estos primeros 13 días de sexenio representan un incremento de 21.5 % con relación a los primeros 13 días de octubre pasado, en el gobierno de López Obrador, cuando se registraron 858 crímenes.


El desglose de esos días es de 91 asesinatos el 1; 58 el 2; el 3 hubo 71; el 4, 5 y 6 hubo 65 casos en cada día; para el 7 subieron a 79; el 8 fueron 72; el 9 bajaron a 60 y el 10 a 47; el 11 fueron 55; el 12 hubo 62 y el 13 hubo 67.



En lo que va del sexenio de Sheinbaum se ha conocido públicamente el asesinato de seis migrantes en Chiapas por parte del Ejército; un supuesto enfrentamiento entre marinos y polías estatales de Colima que dejó seis muertos, y el asesinato de una niña, un joven y una enfermera en Nuevo Laredo, Tamaulipas.


Entre enero y julio de este año, según información de la SSPC, en seis estados se concentraron el 44.4 % del total de homicidios registrados en el país: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco y Guerrero.

De igual manera destaca el caso de Sinaloa donde la captura de Ismael “El Mayo” Zambada y la entrega de Joaquín Guzmán López, hijo del “Chapo” a autoridades de Estados Unidos, desató una ola de violencia que, del 9 de septiembre al 9 de octubre, ha dejado 192 muertos.


Los homicidios fueron la principal causa de muerte de personas adultas de 25 a 44 años de edad durante el primer trimestre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016