De Veracruz al mundo
26 países concentran 40% de población con pobreza extrema.
Estas naciones también sufren las consecuencias cada vez más marcadas del calentamiento global
Domingo 13 de Octubre de 2024
Por: AFP
Foto: Reuters.
Washington.- Los 26 países más pobres del mundo, que concentran el 40% de la población mundial que vive bajo la línea de pobreza, tienen los niveles más bajos de ayuda internacional desde comienzos del siglo, alertó el Banco Mundial (BM).

En un informe publicado el domingo, la institución financiera muestra su preocupación por la lucha contra la pobreza extrema en estos países, que además enfrentan una tasa de endeudamiento récord, desde 2006.



Estas naciones también sufren las consecuencias cada vez más marcadas del calentamiento global, así como de la inestabilidad política, la inseguridad o la guerra.

Entre estos países, los más pobres se han visto especialmente afectados por la pandemia, con un descenso de hasta el 14% de su producto interno bruto (PIB) por habitante entre 2020 y 2024, mientras que tendrían que invertir el equivalente al 8% de su PIB por año para alcanzar sus objetivos de desarrollo, destacó el BM.


Estas economías necesitan de una ayuda adicional externa más importante, directa o indirectamente a través de AIF (Asociación Internacional de Fomento, filial del Banco Mundial a cargo de los préstamos y donaciones a los países más pobres, NDLR)", subrayó Ayhan Kose, economista jefe adjunto del Banco Mundial, citado en el comunicado.

AIF fuente de financiamiento externo
Para estos países, AIF se ha convertido en la principal fuente de financiamiento externo, mientras que la ayuda ha caído drásticamente hasta su nivel más bajo en 21 años en 2022, el último año con datos disponibles.

Para que estos países salgan de un estado de emergencia crónico y alcancen objetivos esenciales de desarrollo, necesitarán acelerar sus inversiones" a un nivel sin precedentes y que no podrán lograr solos, advirtió el economista jefe del Banco, Indermit Gill.


Sin embargo, el Banco subraya que los Estados pobres también pueden actuar ampliando su base impositiva para fortalecer los ingresos fiscales y mejorar la eficiencia del gasto público.

Al mismo tiempo, ha aumentado la proporción que dedican al pago de su deuda, reduciendo el efecto de ésta, pero también los tipos de interés, realizándose emisiones con mayor frecuencia en moneda extranjera, dólares o euros.

Los 26 países más pobres tienen una tasa promedio de endeudamiento del 72% del PIB, con nueve puntos porcentuales más en 2023 y más del 10% de sus ingresos fiscales para reembolsar los intereses de su deuda.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016