De Veracruz al mundo
Lirio acuático en río Tamesí deja incomunicadas a comunidades de Tamaulipas.
Las comunidades Mata de la Monteada, Cruz Grande, Camalote, y demás viviendas en la ribera, a unos, 10 kilómetros río arriba de la cabecera municipal de Altamira, un municipio del sur de Tamaulipas, han sido las más afectadas por esta planta marina al impedir el tránsito de las lanchas con motor fuera de borda.
Domingo 13 de Octubre de 2024
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Al menos 10 mil metros cuadrados de lirio acuático sobre el espejo de agua del río Tamesí, en el sur de Tamaulipas, dejaron incomunicadas a un centenar de personas que habitan en la ribera de este afluente del curso bajo del Pánuco.

Las comunidades Mata de la Monteada, Cruz Grande, Camalote, y demás viviendas en la ribera, a unos, 10 kilómetros río arriba de la cabecera municipal de Altamira, un municipio del sur de Tamaulipas, han sido las más afectadas por esta planta marina al impedir el tránsito de las lanchas con motor fuera de borda.

"La gente del Tamesí rodea para salir por un canal, pero, los que viven ahí, sí, se ven afectados porque no hay por dónde salir, ni por lancha, no hay otro medio", informó doña Mague.

Doña Mague, tarda una hora más de lo habitual en su trayecto de 30 minutos, ya que deben sortear el lirio e introducirse a un canal de comunicación en el Tamesí, para llegar a tierra firme, donde comercializa sus verduras del huerto.

La Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapa), a cargo de Omar Hernández Leines, reportó que a la altura del canal "El Muro", es una de las áreas donde se concentra la mayor cantidad de lirio acuático, impidiendo el paso de los residentes de estas comunidades vecinas del caudal, el funcionario municipal informó que hay aproximadamente 10 mil metros cuadrados del caudal que fueron cubiertos en su totalidad por esta planta invasora lo que significa un obstáculo significativo para poder acelerar el resultado exigido por las comunidades.

La Comapa Altamira está llevando a cabo el retiro de la maleza por medios mecánicos y un aquadozer, desplazando además el lirio hacia los márgenes existentes con matillas de tule, en primera instancia, se contempla quitar, en unos cuatro días, una extensión aproximada de quinientos metros cuadrados de lirio acuático para que no quede obstruya más la ruta de lancheros y pescadores.

El lirio acuático es una planta que flota libremente y se distribuye muy rápido, convirtiéndose en una especie invasiva en regiones tropicales; su presencia en exceso de crecimiento puede consumir los vasos lacustres y afectar gravemente los sistemas lagunarios.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016