De Veracruz al mundo
Artículo transitorio corregirá antinomia sobre elección para SCJN: Godoy.
Según la funcionaria, la “comentocracia” ha distorsionado la reforma judicial cuando, aseguró que “en todos los paìses en muchas de las leyes que tiene una salida jurìdica que permite tener claridad. ”.
Jueves 10 de Octubre de 2024
Por: La Jornada
Foto: .Germán Canseco / archivo
CDMX.- La Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal Ernestina Godoy sostuvo que mediante la aplicación de un artículo transitorio se corregirá la contradicción sobre la elección del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En dicho artículo décimo segundo transitorio se establece que se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente decreto, lo que sería aplicable, consideró.

Explicó que la reforma judicial previó que la designación del presidente se renovará cada dos años de manera rotatoria en razón del mayor número de votos que hayan obtenido quienes participaron en la elección de ministros de la Corte. Con ello, se dejará sin efecto el artículo que señala que cada cuatro años se renovará la presidencia de la SCJN mediante votación entre los ministros.

Según la funcionaria, la “comentocracia” ha distorsionado la reforma judicial cuando, aseguró que “en todos los paìses en muchas de las leyes que tiene una salida jurìdica que permite tener claridad. ”.

Reconoció que el artículo donde se establecía la forma anterior de elegir a la presidencia de la Corte, no fue reformado, pero ahora, con este transitorio, quedará invalidado, sin que esto afecte la vigencia de los cambios establecidos con las modificaciones constitucionales.

“No hay ninguna posibilidad de dar otra interpretación. Queda claro cómo se va a nombrar a la presidencia. No hay ningún problema”, agregó Godoy.

Por otro lado, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que se eliminó el transitorio que pretendía incorporar en las leyes secundarias de la reforma judicial la posibilidad de que los poderes Ejecutivo y Legislativo tuvieran capacidad de veto sobre quienes podrán participar en la elección de jueces magistrados y ministros. “Nosotros no estábamos de acuerdo con eso y se eliminó”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016