De Veracruz al mundo
Septiembre 2024, el más cálido a nivel global desde 1991.
El mes de septiembre 2024 tuvo una temperatura media de 16-17ºC de acuerdo con el reanálisis climático producido por el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio
Martes 08 de Octubre de 2024
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El mes de septiembre de 2024 fue el septiembre más cálido desde 1991 a nivel global y el segundo en el caso de Europa, según el boletín climático del Servicio de Cambio Climático (C3S) de Copernicus, el componente de observación de la Tierra del programa espacial de la Unión Europea (UE). En concreto, tuvo una temperatura media de 16, 17ºC de acuerdo con el último reanálisis climático producido por el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (ECMWF) por sus siglas en inglés), +0,73ºC más que la media para este mes.

En lo que respecta a 2024, la temperatura ha sido +0,71ºC superior a la media para el periodo entre 1991 y 2020, lo que supone la más alta para este periodo y +0,19ºC superior a la del mismo periodo en 2023. Según el C3S, la anomalía debería bajar más de 0,4ºC antes de final de año para que el 2024 no fuera más cálido de 2023, algo que no ha pasado nunca según los datos del último reanálisis climático del ECMWF. Por todo ello, el Servicio de Cambio Climático ha avanzado que 2024 será "casi seguro" el año más cálido desde que hay registros.



En el informe se detalla que septiembre de 2024 registró una variación de +1,54ºC sobre los valores preindustriales. En términos generales, la temperatura media mundial desde octubre de 2023 a septiembre de 2024 es la segunda más alta registrada en cualquier periodo de doce meses. De acuerdo con la investigación, está +0,74ºC por encima del promedio de 1991-2020, o lo que es lo mismo, supera en +1,62°C el promedio de 1850 a 1900.

LA TEMPERATURA DEL MAR, LA SEGUNDA MÁS ALTA DESDE QUE HAY REGISTROS

A su vez, el C3S ha indicado que la temperatura media de la superficie del mar fue de 20,83ºC, la segunda más alta desde que hay registros para este mes. Sólo la supera la de septiembre de 2023 por 0,09ºC. La investigación también ha detallado que, según datos provisionales, la extensión diaria del hielo marino del Ártico alcanzó su sexto mínimo anual más bajo, mientras que la extensión mensual del hielo marino ocupó el quinto lugar más bajo en el registro satelital, un 19% por debajo del promedio.




Por otro lado, y también de acuerdo con datos provisionales, el hielo marino antártico alcanzó su extensión máxima anual, aunque se mantuvo en niveles casi récord para la época del año. Con un valor mensual un 7% inferior al promedio, marcó la segunda extensión más baja para septiembre en los registros, detrás de septiembre de 2023.

LA TEMPERATURA DE SEPTIEMBRE EN EUROPA TUVO +1,74ºC SOBRE LA MEDIA

En lo que concierne a Europa, la temperatura media de septiembre de 2024 fue +1,74ºC superior al promedio de septiembre entre 1991 y 2020, lo que hizo que el mes fuese el septiembre más cálido en Europa desde que hay registros. Sólo ha sido superado por el septiembre de 2023, que registró una anomalía de +2,51ºC. Por zonas, las temperaturas en especial por encima del promedio en Europa oriental y nororiental. Sin embargo, se mantuvieron por debajo del promedio en gran parte de Europa occidental, incluida Francia, la mayor parte de la Península Ibérica e Islandia.

Por último, el informe precisa que gran parte de Europa experimentó precipitaciones superiores a la media en septiembre de 2024 y ha recordado cómo la tormenta Boris provocó fuertes lluvias, inundaciones y daños asociados a mediados de mes en Europa central y oriental. Por el contrario, el mes fue más seco que el promedio en Irlanda, el norte del Reino Unido y en una gran región del extremo oriental de Europa y en el oeste y sur de la Península Ibérica, donde se observaron graves incendios forestales.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:19:33 - Nobel de Literatura 2025 para el húngaro Laszlo Krasznahorkai, “maestro del apocalipsis”
21:45:27 - Promueve Silem García Peña demanda de amparo ante probable detención con fines de extradición por caso Luz del Mundo
21:35:41 - Cuitláhuac García, obligado a responder por las anomalías detectadas en la Cuenta Pública 2024: Sergio Gil
21:26:51 - Pide titular del Orfis vigilar que exfuncionarios no transmitan sus bienes para evitar el pago de créditos fiscales
21:16:04 - Impulsa Nahle producción de maíz en 6 mil 800 hectáreas en la región de la Cuenca del Papaloapan
21:09:42 - Endurecimiento de la carga fiscal ha provocado el cierre de al menos 22 empresas en la zona sur del estado: Canacintra
21:08:32 - Proponen creación del Observatorio de Acoso y Censura por la Prórroga en la UV debido a amenazas de Rector
21:07:45 - Puente de acceso al puerto de Veracruz registra un avance del 42 por ciento y se prevé concluir en diciembre del 2026: SICT
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016