De Veracruz al mundo
Sheinbaum envía hoy al Senado iniciativas para instrumentar reforma al PJ.
“Si por alguna razón la Corte no envía las vacante, el Senado utlizará la información disponible publicamente.
Lunes 07 de Octubre de 2024
Por: La Jornada
Foto: .Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de Médico y Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica de la Presidencia durante conferencia de prensa en Palacio Nacional, en la imagen la firma de documentos que Godoy llevará a la cámara de Senadores.
CDMX.- La presidenta Claudia Sheinbaum envía hoy al Senado la iniciativa de reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la ley General del Sistema de Medios de Impugnación para que se precisen todos aquellos aspectos de la elección de los integrantes del Poder Judicial el proximo mes de junio. En su conferencia destacó que la reforma judicial es constitucional y se instrumentará la organización.

“Si por alguna razón la Corte no envía las vacante, el Senado utlizará la información disponible publicamente. La reforma al Poder Judicial ya fue aprobada es, constitucional y va a iniciar en algunos días, el proceso electoral”, dijo la mandataria. Mencionó que esta mañana la secretaria de Gobernación acudiría a la Cámara Alta a entregar la iniciatva que firmó durante la conferencia.


La Consejera Jurídica del Poder Ejecutivo del Poder Judicial, Ernestina Godoy detalló las fechas precisas de cada uno de los pasos contenidas en la iniciativa a fin de garantizar la tutela efectiva del proceso electoral porque se establecen las disposiciones precisas de la organización del proceso se determinan las acciones que deberá adoptar el Instituto Nacional Electoral para determinar especificades en cuanto a las restricciones para hacer campaña que se determine en la ley , como es la restricción de adquirir tiempos de radio y televisión.

Sheinbaum destacó que desde la reforma judicial, se establecen algunas obligaciones para el Poder Judicial, como es enviar el listado de vacantes que existan de magistrados y jueces, a fin de que se incluyan en la convocatoria. Recordó que en ambos cargos, la elección se hará en dos etapas, 2025 y 2027, no así a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que se elegirán en su totalidad en junio.

Sin embargo, si la Corte no remite el listado de vacantes, el Senado acudirá a los mecanismos públicos de consulta para identificar las vacantes y emitir la convocatoria. Asimismo, el Poder Judicial tiene que elegir a un comité de evaluación, al igual que los otros tres poderes, pero en el caso que no lo haga, en la iniciativa de reforma se establecen los mecanismos para sustituir esta tarea en el caso de que el Poder Judicial incumpla esta responsabilidad.

A pregunta expresa, dijo que aún no se determina el costo de la elección pero algunas primeras aproximaciones estimaban en 5 mil millones de pesos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:20:58 - En caso del ‘huachicol’ fiscal “lo importante es que se actuó y no hay impunidad”: CSP
10:13:33 - Presidenta buscará acuerdo con Trump tras imposición de aranceles a vehículos pesados
09:52:51 - Recuperación del Cutzamala llegó a 92%; mejorará suministro a la CDMX
09:48:58 - Advierte EU que saldrá del tratado si México no cumple con reglas actuales
09:44:47 - Se evalúan permisos del Tren Maya para regularizar las obras: Bárcena
09:29:19 - Anuncia la CNTE dos paros; insiste en que se derogue la Ley del Issste
09:24:52 - Fue ejecución directa homicidio contra estilista en Polanco: García Harfuch
21:43:28 - A partir del primero de noviembre propietarios de motocicletas podrán realizar en línea el trámite de placas: Sefiplan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016