De Veracruz al mundo
Reporta Secretaría de Salud federal 4 casos de viruela símica en Veracruz, 3 hombres y una mujer .
Las ubicaciones de los pacientes enfermos no se conocen para evitar miedo y discriminación entre la población, aunque se señala que los pacientes reciben el tratamiento médico correspondiente para su pronta recuperación.
Viernes 04 de Octubre de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Con corte al 30 de septiembre de 2024, la Secretaría de Salud (SS) federal reportó cuatro casos de viruela símica en Veracruz, tres en hombres y uno en una mujer, que abarca la semana número 38 de verificación. Las ubicaciones de los pacientes enfermos no se conocen para evitar miedo y discriminación entre la población, aunque se señala que los pacientes reciben el tratamiento médico correspondiente para su pronta recuperación. El pasado 2 de septiembre, la Secretaría de Salud Federal había reportado dos casos de viruela símica, sin embargo, durante las cuatro semanas posteriores se sumaron dos casos más. Se estima que los casos en la entidad son importados y los pacientes se encuentran fuera de peligro. A nivel nacional, según el documento oficial, hay 86 casos confirmados de viruela símica, 78 corresponden a hombres y 8 a mujeres. La entidad que más casos tiene es la Ciudad de México con 41 pacientes, le sigue Baja California Sur con 10 casos en hombres y 4 en mujeres. Otras entidades con casos confirmados de viruela símica son: Jalisco (3), Estado de México (4), Morelos (2), Nuevo León (1), Puebla (3), Quintana Roo (9), Sinaloa (1), Sonora (2), Tamaulipas (1) y Tlaxcala (1) de acuerdo con el Boletín Epidemiológico. De los 32 estados del país, los que no cuentan con casos de viruela símica son: Aguascalientes, Baja California, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Yucatán y Zacatecas. El 20 de mayo del 2022 la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió un boletín explicando la forma en que se transmite: principalmente sexual, asociadas a prácticas de riesgo. El 11 de mayo de 2023 después de la significativa reducción de la transmisión del virus a nivel mundial y los avances en el control del brote, el Director General de la OMS determinó que la enfermedad ya no constituía una emergencia de salud pública y, en agosto de 2023, se emitieron las recomendaciones permanentes para la enfermedad.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016