De Veracruz al mundo
Inversionistas mantienen la cautela al cierre de septiembre.
En el arranque de los mercados americanos, el peso mexicano opera en alrededor de 19.6426 unidades por dólar, lo que representa una apreciación de 0.29 por ciento frente a la divisa estadunidense.
Lunes 30 de Septiembre de 2024
Por: La Jornada
Foto: AP.
CDMX.- La cautela aflora este lunes entre los inversionistas que ven acrecentado la escalada bélica en Medio Oriente y el fin y el comienzo de un nuevo sexenio en México.

En el arranque de los mercados americanos, el peso mexicano opera en alrededor de 19.6426 unidades por dólar, lo que representa una apreciación de 0.29 por ciento frente a la divisa estadunidense.

Esta será la última sesión del mercado cambiario del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que si el comportamiento del tipo de cambio se mantiene oscilando en los niveles de 19.60, la ganancia de la divisa mexicana en la administración del mandatario rondaría el 3.5 por ciento, primer sexenio en registrar una apreciación desde que México decidió la libre flotación (movimiento de oferta y demanda) de su moneda en 1994.

“El peso mexicano intenta recortar pérdidas en la última sesión de septiembre. Un mes marcado por la baja de 0.50 puntos porcentuales de la Fed y el aumento de tensión en el Medio Oriente”, sostuvo el área de análisis de CIBanco.

Mientras tanto, el índice del dólar, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis monedas internacionales, se aprecia 0.14 por ciento, a 100.239 puntos.

No obstante, la cautela que muestran los inversionistas este lunes se ve acrecentada por la escalada bélica en Medio Oriente. Durante el fin de semana se han multiplicado los ataques de Israel en territorio de Líbano y los de Hezbolá sobre ciudades israelíes.

Según especialistas, el temor a una extensión del conflicto bélico se ha traducido, solo inicialmente, en un repunte en el precio del petróleo, un factor clave sobre la inflación. El previsible aumento de producción de Arabia Saudita atenúa sus efectos. El barril de Brent se repliega en 71.28 dólares, frente a los 67.86 dólares del barril tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos, con caídas esta mañana de 0.36 y 0.45 por ciento, respectivamente.

En Wall Street, los índices operan con pérdidas. El Nasdaq cede 0.07 por ciento; mientras que el S&P 500 0.12 por ciento y en Dow Jones, 0.27 por ciento.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), por su parte, retrocede 0.20 por ciento, a 52 mil 673.71 puntos.

Las alertas geopolíticas mantienen también en guardia a los inversionistas de renta fija. Los intereses de la deuda evitan de momento grandes cambios. La rentabilidad exigida al bono estadounidense a 10 años opera en 3.762 por ciento. Asimismo abre la puerta a nuevos avances en la cotización del oro, uno de los activos refugio por excelencia. Sin embargo, los futuros del metal precioso dejan atrás nuevos máximos cerca de los 2 mil 700 dólares la onza y ceden 0.58 por ciento, a 2 mil 652 dólares.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:05 - Alcaldesa alemana en estado crítico tras ser apuñalada
19:19:56 - Personal de salud protesta en hospitales de Veracruz
19:18:23 - Detienen en Arizona a ex director de PC de Hermosillo durante incendio de guardería ABC
19:15:46 - España avanza a cuartos de final del Mundial Sub-20
19:14:18 - SSC resguarda objetos peligrosos por marcha en Paseo de la Reforma
19:12:54 - Denuncian abandono en Iztacalco: socavones y basura marcan gestión de Lourdes Paz
19:10:28 - Muere policía estatal durante enfrentamiento en Culiacán
19:09:23 - Pide licencia diputada local de Hidalgo, es investigada por falsificación
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016