De Veracruz al mundo
Revela CNDH que INM retuvo ilegalmente a cinco migrantes hondureños en Acayucan.
Refirió que dichas personas permanecieron retenidas en la estación migratoria de Acayucan por 12 días, excediendo el límite legal de 36 horas.
Domingo 29 de Septiembre de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Una tras otra, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación No. 155/2024 dirigida al Instituto Nacional de Migración (INM) por la violación a los derechos a la seguridad jurídica y libertad personal de cinco ciudadanos hondureños (V1, V2, V3, V4 y V5). Refirió que dichas personas permanecieron retenidas en la estación migratoria de Acayucan por 12 días, excediendo el límite legal de 36 horas. Esta recomendación implica que el INM debería tomar medidas de rehabilitación para las víctimas, colaborar con la investigación administrativa, implementar cursos de capacitación en derechos humanos para sus servidores públicos y emitir una circular para evitar dilaciones en los procedimientos migratorios. De acuerdo con la recomendación, el 23 de noviembre de 2023, V1, V2, V3, V4 y V5 fueron detenidos en un puesto de revisión en Cosamaloapan por no acreditar su estancia legal en México. La Fiscalía General de la República (FGR), a cargo de la investigación por tráfico de personas, inicialmente los reconoció como víctimas, pero luego los consideró testigos. A pesar de que la FGR no solicitó la retención de los migrantes en la estación migratoria, el jefe del Departamento de Operación, Seguridad y Custodia de la Estación Migratoria del INM en Acayucan (AR), decidió alojarlos temporalmente para "resolver su situación migratoria" y "tramitar la carpeta de investigación". Esta decisión de AR afectó a los ciudadanos hondureños, que permanecieron retenidos por 12 días, excediendo el límite de 36 horas que establece la Ley de Migración. Por lo anterior, la CNDH determinó que AR actuó de forma irregular al no informar a la FGR que la retención de los migrantes no podía superar las 36 horas y al no emitir una resolución sobre su situación migratoria dentro de ese plazo. Por último, la CNDH cuestiona no haber considerado otorgarles visas por razones humanitarias para que pudieran permanecer en el país y colaborar con la investigación, en caso de ser necesario.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016