De Veracruz al mundo
Michoacán solicita la declaratoria de emergencia.
En Lázaro Cárdenas, un sitio de almacenamiento de automóviles importados de Asia quedó inundado; el nivel de agua subió un metro y afectó cientos de vehículos nuevos.
Domingo 29 de Septiembre de 2024
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El gobierno de Michoacán solicitará a la Federación una declaratoria de emergencia por desastre natural, con el fin atender de las afectaciones por el paso de la tormenta tropical John. Los municipios más perjudicados son Huetamo, San Lucas y Apatzingán (de la región de Tierra Caliente), así como Lázaro Cárdenas, Arteaga, La Huacana, Aguililla, Aquila y Coahuayana.

En Lázaro Cárdenas, un sitio de almacenamiento de automóviles importados de Asia quedó inundado; el nivel de agua subió un metro y afectó cientos de vehículos nuevos.

En tanto, el ayuntamiento de Huetamo informó que el desbordamiento del río Balsas provocó inundaciones en más de 200 viviendas de 12 localidades, lo que suma 650 damnificados.

La alcaldía explicó que a unos 12 kilómetros de la cabecera municipal se ubica el cruce de los ríos Balsas y Tacámbaro, y cuando las dos corrientes se juntan el caudal sube; en esta ocasión fueron cerca de 10 metros.

Habitantes de San Jerónimo y Santa Rita dijeron a las autoridades que sólo lograron sacar algunos animales, como vacas, borregos y caballos.

Los lugareños se instalaron en zonas más altas, escuelas, iglesias y auditorios. Otros improvisaron casas de campaña cerca de sus domicilios. Perdieron todo, como ocurrió en septiembre de 2013 por una situación similar.

La Secretaría de Salud estatal dio a conocer que se desplegaron brigadas médicas en las localidades más afectadas, como Tziritzícuaro, Charácuaro, Arroyo Seco y San Jerónimo. Asimismo, se habilitaron seis refugios temporales.

También en San Lucas las viviendas se anegaron. Los habitantes de las colonias San Pedrito y Riva Palacio –al margen del Balsas, en los límites con Ciudad Altamirano, Guerrero– perdieron sus enseres domésticos.

Cuauhtémoc Ramírez, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Michoacán, informó que se desconoce todavía la magnitud de los daños en agricultura y ganadería, pues hay que esperar a que baje el nivel del agua, y admitió que no cuentan con algún fondo económico para apoyar a los productores.

En Apatzingán se desbordó el río Grande, lo que afectó las localidades de Las Bateas y El Capire; mientras, el puente de acceso a la tenencia de San José de Chila colapsó ante la intensidad de la corriente.

En la cabecera municipal de Aguililla se desbordó otro río e inundó calles. En la carretera costera Lázaro Cárdenas-Aquila-Colima también se reportaron anegaciones y viviendas afectadas.

En la autopista Morelia-Lázaro Cárdenas se han reportado derrumbes, árboles caídos, encharcamientos y lodazales, pero aún no se termina de cuantificar los daños.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016