De Veracruz al mundo
Reactivarán procesos contra autores de crímenes del 68 y el ‘halconazo’.
Sin embargo, señalaron que esta acción es tardía porque han fallecido gran parte de los autores materiales e intelectuales de la matanza en Tlatelolco en 1968 y del halconazo el 10 de junio de 1971, como el ex presidente Luis Echeverría, quien fue imputado por el delito de genocidio que es de lesa humanidad, y el ex secretario de la Defensa, Marcelino García Barragán.
Sábado 28 de Septiembre de 2024
Por: La Jornada
Foto: .José Antonio López
CDMX.- Integrantes del Comité 68 dieron a conocer que la Fiscalía Especial en Materia de Derechos Humanos (FEMDH) de la Fiscalía General de la República (FGR) les informó que reactivará los procesos judiciales en contra de los perpetradores por los delitos de Estado que cometieron en las luchas estudiantiles de las décadas de los 60 y 70 del siglo pasado.

Sin embargo, señalaron que esta acción es tardía porque han fallecido gran parte de los autores materiales e intelectuales de la matanza en Tlatelolco en 1968 y del halconazo el 10 de junio de 1971, como el ex presidente Luis Echeverría, quien fue imputado por el delito de genocidio que es de lesa humanidad, y el ex secretario de la Defensa, Marcelino García Barragán.


“Cincuenta y seis años después es que reinician esta situación, cosa que debieron ellos de oficio haber llevado, por lo menos desde 1998 cuando se interpuso una demanda judicial ante la entonces Procuraduría General de la República por el crimen de Estado cometido el 2 de octubre de 1968”, reprochó Víctor Guerra, integrante del Comité 68.

En entrevista, explicó que se realizarán mesas de trabajo con personal de la FEMDH para evaluar todas las líneas de investigación que han quedado pendientes, además de una recopilación de la información que dejó la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (Femospp), la cual fue disuelta en 2007.

Después del próximo 2 de octubre, abundó, en una nueva reunión se espera que haya el resultado de la indagatoria, a fin de determinar cuáles son las averiguaciones previas pendientes y si las localizaron, saber “cuándo van ejercer acción penal en contra de los que están indiciados”.

Guerra señaló que al retomar las diligencias, éstas deben considerar a los integrantes del Batallón Olimpia, quienes en ese tiempo eran jóvenes y podrían tener edades de entre 65 y 75 años de edad, “queremos que la justicia los alcance también a ellos, porque fueron los que dispararon a la multitud”.

Dijo que es necesario que la FGR continúe la judicialización de los casos pendientes de la Femospp y hacer efectivas las más de 50 averiguaciones previas “que involucran a mandos militares por los hechos del 2 de octubre”.

En conferencia de prensa en la Estela de Tlatelolco, los integrantes del Comité 68 y organizaciones solidarias llamaron a participar en la marcha que se realizará el próximo 2 de octubre a las 16 horas desde la plaza de las Tres Culturas al Zócalo, donde se llevará a cabo un mitin en el cual exigirán de castigo para los responsables de la masacre ocurrida hace 56 años, así como el fin de la militarización en el país.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:19:33 - Nobel de Literatura 2025 para el húngaro Laszlo Krasznahorkai, “maestro del apocalipsis”
21:45:27 - Promueve Silem García Peña demanda de amparo ante probable detención con fines de extradición por caso Luz del Mundo
21:35:41 - Cuitláhuac García, obligado a responder por las anomalías detectadas en la Cuenta Pública 2024: Sergio Gil
21:26:51 - Pide titular del Orfis vigilar que exfuncionarios no transmitan sus bienes para evitar el pago de créditos fiscales
21:16:04 - Impulsa Nahle producción de maíz en 6 mil 800 hectáreas en la región de la Cuenca del Papaloapan
21:09:42 - Endurecimiento de la carga fiscal ha provocado el cierre de al menos 22 empresas en la zona sur del estado: Canacintra
21:08:32 - Proponen creación del Observatorio de Acoso y Censura por la Prórroga en la UV debido a amenazas de Rector
21:07:45 - Puente de acceso al puerto de Veracruz registra un avance del 42 por ciento y se prevé concluir en diciembre del 2026: SICT
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016