De Veracruz al mundo
Veracruz entre los estados con menor tasa de natalidad de 2022 a 2023; se registró decremento de 3.7%, revela Inegi .
Es así que el estado de Veracruz vio reducida su tasa de natalidad, quedando entre las entidades donde menor número de nacimientos se registraron durante ese periodo.
Viernes 27 de Septiembre de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- A pesar de que los nacimientos en México en 2023 registraron un decremento de 3.7%, en relación con el 2022, hay estados que destacan más que otros. Es así que el estado de Veracruz vio reducida su tasa de natalidad, quedando entre las entidades donde menor número de nacimientos se registraron durante ese periodo. De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el año pasado se contabilizaron 1 millón 820 mil 888 registros de nacimiento en el país. Igualmente, en términos anuales, la tasa de nacimientos registrados por cada mil mujeres en edad fértil fue de 52.2. Es decir, se redujo 2.3, puesto que en el 2022 fue de 54.5. La mayoría de los nacimientos correspondieron a madres con edades comprendidas entre 20 y 29 años, con el 48.1%. Además, las mujeres con edades entre 30 y 35 años ocuparon el 17.64% del total nacional, mientras que se registraron 13.09% de nacimientos de jóvenes de 10 y 17 años de edad. Por otro lado, en el 49.9% de los nacimientos los padres señalaron estar en "unión libre". En segundo lugar la situación conyugal matrimonial, con 23.6%; seguido de solteras, con 14.8%. Por su parte, el INEGI reveló cuáles fueron las entidades con más nacimientos registrados, por cada mil mujeres en edad fértil: Chiapas: 100.1; Guerrero: 69.5; Oaxaca: 62.3; Nayarit: 61.7; Durango: 60.4; Michoacán: 60.1; Puebla: 59.6; Baja California: 59.6 y Zacatecas: 59.5. En contraste, estos son los 10 estados con menos nacimientos registrados, por cada mil mujeres en edad fértil: Ciudad de México: 34.1; Yucatán: 40.8; Hidalgo: 42.0; Estado de México: 43.0; Quintana Roo: 43.8; Querétaro: 44.0; Baja California Sur: 44.1; Colima: 44.7; Morelos: 46.1 y Veracruz: 46.1.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:06:59 - Programas sociales solo son paliativos que no resuelven las causas estructurales de la pobreza ni crean desarrollo productivo
21:05:53 - Llama dirigente estatal del PAN al Congreso local a no encubrir a responsables de daño patrimonial de 2 mil 372 mdp
21:04:44 - Vota 98% de trabajadores petroleros de la Sección 16 del STPRM de Villa Cuichapa a favor del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) 2025-2027
20:13:26 - Notariado Público, primordial para la seguridad jurídica y patrimonial: Alberto Islas
19:31:19 - Impuesto a Tabaco y bebidas azucaradas nos llevarán a la quiebra: ANPEC
19:29:30 - Claudia Sheinbaum envía nombramientos de comisionados al Senado
19:28:23 - ¡México golea a Chile y va a cuartos de final del Mundial Sub-20!
19:22:23 - Expropian otros 18 predios en cinco estados para el Tren Maya
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016