De Veracruz al mundo
Pese a nuevo feminicidio en Zongolica, presumen nueva ley que refuerza la lucha contra la violencia familiar en Veracruz.
Dijo que esta legislación busca crear un sistema interinstitucional para atender y erradicar la violencia familiar, un problema que se agudizó tras la pandemia por Covid 19.
Miércoles 25 de Septiembre de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Mientras en Zongolica, colectivos feministas denunciaron un nuevo feminicidio y la falta de respuesta de las autoridades, Alan Jesús Campos López, coordinador del Sistema de Alerta Temprana de Veracruz, destacó los esfuerzos del gobierno estatal por combatir la violencia familiar mediante la implementación de la Ley de Prevención, Atención y Asistencia de la Violencia Familiar. Dijo que esta legislación busca crear un sistema interinstitucional para atender y erradicar la violencia familiar, un problema que se agudizó tras la pandemia por Covid 19. Campos López señaló que la convivencia prolongada en los hogares durante la pandemia provocó un aumento de casos de violencia familiar en el estado, lo que llevó a la creación de un sistema eficiente que pudiera responder de manera coordinada a estos casos. "Es así como nace el Sistema de Alerta Temprana, que va de la mano con la promulgación de esta ley", explicó el funcionario. Refirió que una de las características más importantes es que no depende de una sola institución; según Campos López, la atención se realiza de manera coordinada entre diferentes dependencias como el DIF Estatal, Instituto Veracruzano de las Mujeres, la Fiscalía y la Secretaría de Gobernación. "El hecho de que este trabajo no recaiga en una sola dependencia nos permite ofrecer una atención más amplia y eficiente a cualquier persona que sufra violencia familiar", destacó. Afirmó que la ley no se limita a la protección de mujeres, niños o adolescentes, sino que abarca a todos los integrantes de la familia, incluyendo hombres y adultos mayores. El Sistema de Alerta Temprana ha establecido mecanismos de fácil acceso para la denuncia de casos de violencia familiar en los 212 municipios; los ciudadanos pueden acudir a los DIF municipales, donde se instalarán buzones para presentar denuncias o recibir información. Además, la línea de atención 070 está disponible para reportar cualquier tipo de violencia familiar en cualquier punto del estado. En cuanto a las sanciones, éstas están contempladas en el Código Penal del Estado que define cinco tipos de violencia familiar: sexual, económica, física, psicológica y patrimonial. Campos López señaló que las sanciones dependen de la gravedad del acto de violencia cometido por el agresor. Además de castigar a los agresores, la ley de Veracruz establece medidas terapéuticas especializadas tanto para las víctimas como para los perpetradores. Si bien esta ley es exclusiva de Veracruz, Campos López no descartó que otros estados de la República adopten modelos similares. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:06:59 - Programas sociales solo son paliativos que no resuelven las causas estructurales de la pobreza ni crean desarrollo productivo
21:05:53 - Llama dirigente estatal del PAN al Congreso local a no encubrir a responsables de daño patrimonial de 2 mil 372 mdp
21:04:44 - Vota 98% de trabajadores petroleros de la Sección 16 del STPRM de Villa Cuichapa a favor del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) 2025-2027
20:13:26 - Notariado Público, primordial para la seguridad jurídica y patrimonial: Alberto Islas
19:31:19 - Impuesto a Tabaco y bebidas azucaradas nos llevarán a la quiebra: ANPEC
19:29:30 - Claudia Sheinbaum envía nombramientos de comisionados al Senado
19:28:23 - ¡México golea a Chile y va a cuartos de final del Mundial Sub-20!
19:22:23 - Expropian otros 18 predios en cinco estados para el Tren Maya
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016