De Veracruz al mundo
Diputados elevan a rango constitucional 'Jóvenes Construyendo el Futuro'.
El dictamen fue aprobado por 473 votos en favor, de legisladores de todos los partidos, quienes anunciaron 175 reservas al dictamen, expuestas por 42 oradores, a pesar de que nuevamente se trataba de una iniciativa que no generaba ningún tipo de controversia ni rechazo de la oposición.
Miércoles 25 de Septiembre de 2024
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La Cámara de Diputados aprobó hoy por unanimidad la reforma que le da rango constitucional el programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF), que otorga un apoyo mensual equivalente al menos a un salario mínimo vigente a las personas de entre 18 y 29 años que no tengan trabajo ni estudien, durante un lapso de 12 meses, mientras reciben capacitación laboral.

El dictamen fue aprobado por 473 votos en favor, de legisladores de todos los partidos, quienes anunciaron 175 reservas al dictamen, expuestas por 42 oradores, a pesar de que nuevamente se trataba de una iniciativa que no generaba ningún tipo de controversia ni rechazo de la oposición.



Como ya es práctica habitual, las reservas fueron utilizadas nuevamente solo para alargar el discurso en el pleno y permitir a los diputados presentarse en la tribuna para respaldar la reforma.

Durante la sesión –la quinta de forma consecutiva en la cual se ausentó la presidenta de la Mesa Directiva, la morenista Ifigenia Martínez--, diputados de Morena, PT y PVEM afirmaron que, durante los anteriores gobiernos, los jóvenes sin acceso a la educación o el empleo fueron injustamente estigmatizados como “ninis”.

Asimismo, resaltaron que desde la creación de JCF, en 2019, al 30 de junio de 2024, el actual gobierno ha invertido más de 115 mil millones de pesos en beneficio de casi 3 millones de jóvenes, quienes obtuvieron un apoyo económico durante un año mientras se capacitaron en 570 mil centros de trabajo para adquirir capacidades y experiencias, lo que busca aumentar sus posibilidades de ingresar al mercado laboral.

Según los diputados de la mayoría, tras participar en el programa, 62 por ciento de los jóvenes han logrado encontrar algún empleo. La cifra de personas beneficiadas se eleva hasta 68 por ciento, si se considera a quienes ingresaron a la escuela o retomaron sus estudios, indicaron.

Por su parte, legisladores de la oposición manifestaron que, aunque este esquema ha ayudado a disminuir la exclusión de las personas de entre 15 y 29 años en México –un total de 31 millones, 23.8 por ciento de la población, según datos oficiales--, ha habido fallas importantes en su aplicación.

Al cierre de 2023, ejemplificaron los priístas Carlos Eduardo Gutiérrez y Verónica Martínez, la Auditoría Superior de la Federación reportó que más de 170 millones de pesos asignados al programa tuvieron observaciones por diversas irregularidades, como el involucramiento de empresas fantasma, duplicidad de padrones y supuestos “moches” exigidos a los beneficiarios.

El PAN alertó que la reforma “se queda corta” en su propósito de respaldar a los jóvenes, por lo que propuso que el apoyo económico no sólo se dé a quienes no tienen empleo ni acceso a la educación, sino se entregue de forma universal, especialmente a las personas en mayor estado de vulnerabilidad.

Asimismo, consideró que el dictamen podía mejorarse con estímulos a las micro y pequeñas empresas creadas por jóvenes, así como con esquemas para garantizar seguridad social y acceso a la vivienda para esta población.

Luego de casi siete horas de debate, la reforma fue aprobada en lo general y en lo particular, en una sola votación –por tratarse de modificaciones a un solo artículo de la Constitución--, y fue enviada al Senado para seguir con el trámite legislativo de aprobación.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:06:59 - Programas sociales solo son paliativos que no resuelven las causas estructurales de la pobreza ni crean desarrollo productivo
21:05:53 - Llama dirigente estatal del PAN al Congreso local a no encubrir a responsables de daño patrimonial de 2 mil 372 mdp
21:04:44 - Vota 98% de trabajadores petroleros de la Sección 16 del STPRM de Villa Cuichapa a favor del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) 2025-2027
20:13:26 - Notariado Público, primordial para la seguridad jurídica y patrimonial: Alberto Islas
19:31:19 - Impuesto a Tabaco y bebidas azucaradas nos llevarán a la quiebra: ANPEC
19:29:30 - Claudia Sheinbaum envía nombramientos de comisionados al Senado
19:28:23 - ¡México golea a Chile y va a cuartos de final del Mundial Sub-20!
19:22:23 - Expropian otros 18 predios en cinco estados para el Tren Maya
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016