De Veracruz al mundo
'Histórica', la aprobación de reforma sobre pueblos indígenas: INPI.
El titular del INPI e integrantes de ‭ ‬la ‭ ‬Comisión ‭ ‬Coordinadora ‭ ‬del ‭ ‬Consejo ‭ ‬Nacional ‭ ‬de ‭ ‬los ‭ ‬Pueblos ‭ ‬Indígenas (CNPI) recibieron con júbilo la aprobación de la reforma en el Senado y calificaron como un hecho inédito y un acto de justicia ‭ ‬elemental para ‭ ‬resarcir ‭ ‬la deuda histórica con los ‭ ‬pueblos ‭originarios.
Miércoles 25 de Septiembre de 2024
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Como una “decisión histórica‭” y fruto de un “gran consenso de todas las fuerzas políticas del país”, consideró ‬Adelfo Regino Montes, director general del Instituto Nacional ‭ ‬de ‭ ‬los ‭ ‬Pueblos Indígenas ‭(I‬NPI)‭, la aprobación ‬de la minuta de reforma al artículo 2 de la Constitución sobre derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos‭.

El titular del INPI e integrantes de ‭ ‬la ‭ ‬Comisión ‭ ‬Coordinadora ‭ ‬del ‭ ‬Consejo ‭ ‬Nacional ‭ ‬de ‭ ‬los ‭ ‬Pueblos ‭ ‬Indígenas (CNPI) recibieron con júbilo la aprobación de la reforma en el Senado y calificaron como un hecho inédito y un acto de justicia ‭ ‬elemental para ‭ ‬resarcir ‭ ‬la deuda histórica con los ‭ ‬pueblos ‭originarios.


“Sin distinguir partidos ni colores, las y los senadores votaron por unanimidad en lo general, 
y en lo particular con 128 votos, a favor la minuta de reforma sobre derechos de los pueblos 
indígenas y afromexicano, lo que representa un paso sin precedentes en la lucha de pueblos y comunidades‭.‬”


El INPI destacó que al presentar el dictamen, la senadora Ernestina Godoy Ramos destacó el amplio proceso de diálogo y consulta con pueblos y comunidades que se realizó en todas las regiones indígenas del país para la elaboración de la propues‭ta, y ‬resaltó que la reforma en materia indígena posee gran legitimidad social y política. 


La reforma revierte la discriminación ‭ ‬histórica que han sufrido los pueblos indígenas y el afromexicano y la piedra angular de la reforma constitucional es su reconocimiento como ‭ ‬sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio. 
De esta manera, las comunidades podrán recibir presupuesto público, ejercerlo y cumplir 
obligaciones correlativas. 
Otro aspecto relevante de la reforma, es que contempla instituir‭ ‬el derecho de consulta ‭ ‬previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe, para proteger los derechos, ‭ ‬bienes y valores de las comunidades originarias.

De ‭ ‬igual forma, las personas legisladoras celebraron que, con la modificación constitucional, ‭se‬ debe brindar asistencia jurisdiccional idónea a las personas indígenas que lo requieran, a través de intérpretes, traductores, defensores y peritos especializados.

Asimismo los senadores destacaron que la iniciativa significa un rompimiento con las políticas homogeneizadoras del neoliberalismo, lo cual es un paso crucial en el proceso de reconciliación nacional.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016