De Veracruz al mundo
Carecen 50.4 millones de acceso a servicios de salud: Coneval.
Al participar en la Cátedra Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)- Coneval, Conferencia sobre pobreza, evaluación, monitoreo y gestión administrativa, la funcionaria explicó que la carencia creció respecto al 2018, cuando inició el sexenio.
Lunes 23 de Septiembre de 2024
Por: La Jornada
Foto: Presidencia de la República
Ciudad de México.- En México, 50.4 millones de personas carecen de acceso a servicios de salud, lo que significa el 39.1 por ciento de la población, destacó Alida Marcela Gutiérrez Landeros, coordinadora general de análisis de pobreza del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Al participar en la Cátedra Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)- Coneval, Conferencia sobre pobreza, evaluación, monitoreo y gestión administrativa, la funcionaria explicó que la carencia creció respecto al 2018, cuando inició el sexenio.


En ese año, 20.1 millones de personas carecían de acceso a servicios de salud, lo que representó 16.2 por ciento de la población que había en ese momento.

Gutiérrez explicó que en el 2018 desapareció el seguro popular y que actualmente funciona el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), que es un organismo descentralizado sectorizado a la Secretaría de Salud.

“Desde el seguro popular se viene diciendo: es universal, es para todas las personas que no cuenten con el acceso vinculado a su trabajo; aún así, estamos viendo que 38 por ciento sigue reportando que no tiene acceso a los servicios de salud”, destacó la ponente.

Detalló que en cuanto a IMSS Bienestar- un organismo que desde mayo del 2023 otorga gratuitamente servicios de salud, medicamentos y otros insumos asociados a personas sin seguridad social- sólo 0.2 por ciento de la población está afiliado.

Comentó que la pandemia impidió la operación del Insabi y que ha habido un aumento considerable de las personas que tienden a ir a consultorios adyacentes a farmacias, lo cual no se considera acceso a salud.

La carencia de salud forma parte de las seis condiciones que el Coneval toma en cuenta para medir la pobreza multidimensional, entre las que se encuentran: rezago educativo, acceso a la seguridad social, a la vivienda, a servicios básicos de ésta y a la alimentación nutritiva y de calidad.

Coneval realiza sus estimaciones con base a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, cuyos últimos datos son al 2022.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016