De Veracruz al mundo
Viven regiones indígenas grave situación de violencia, alertan ONGs.
En Chiapas, destacaron que en lo que va del año 2024 en los municipios de Frontera Comalapa, Siltepec y Chicomuselo se han registrado 8 mil 190 personas desplazadas, entre las que se encuentra un número indeterminado de personas indígenas.
Martes 17 de Septiembre de 2024
Por: La Jornada
Ciudad de México.- En diferentes regiones indígenas del país se vive una “grave situación de violencia y crisis humanitaria”, alertaron la Red Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes (Red TDT), Serapaz, el Grupo Indigenous Peoples Rights International, entre otras organizaciones civiles. Expusieron que muestra de ello es que actualmente atienden alrededor de 110 indígenas desplazadas en Michoacán y 251 en el municipio de Guadalupe y Calvo, Chihuahua.

En Chiapas, destacaron que en lo que va del año 2024 en los municipios de Frontera Comalapa, Siltepec y Chicomuselo se han registrado 8 mil 190 personas desplazadas, entre las que se encuentra un número indeterminado de personas indígenas.

Por ello, demandaron al gobierno federal proteger a la población con medidas preventivas y “construir corredores humanitarios que garantice la salida de las personas cautivas por los grupos de la delincuencia organizada”, con el fin de salvaguardar su vida e integridad física y sicológica.

Igualmente, poner en marcha rutas para el desarme de grupos armados, así como articular esfuerzos con las fiscalías estatales para que investiguen con debida diligencia los hechos delictivos y presenten avances en las investigaciones que garanticen el acceso a la justicia.

En un pronunciamiento dirigido al gobierno federal y sociedad en general, las organizaciones aseveraron que aunado a los desplazamientos han documentado homicidios de persona en la comunidad de Cinco Llagas en Chihuahua, en Chenalhó, Chiapas y en El Coire en la costa michoacana.

Asimismo, dieron cuenta de las dificultades que han atravesado para poder documentar lo que está sucediendo, ya que “en todos los casos existe una dinámica que obliga a las víctimas de la violencia a guardar silencio; quienes se atreven a proveer información de la situación han recibido amenazas de muerte”.


Aún así, aseguraron que han podido acreditar la falta de acceso a la alimentación básica y la incertidumbre en la que se encuentran las personas afectadas, que en su mayoría son mujeres, niñas y niños.

Igualmente, denunciaron la “omisión sistemática” de las fuerzas armadas para coordinarse con las comunidades que solicitan su presencia.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016