COMO ANDARAN las cosas en la Fiscalía General de la República que el titular de la dependencia, Alejandro Gertz Manero destituyó a Arturo Serrano Meneses, ahora ex titular del Órgano Interno de Control (OIC), junto con nueve integrantes de su equipo debido a presuntos actos de corrupción, por lo que, para sustituirlo se habla ya de Oscar Daniel del Río Serrano, ni más ni menos que hijo del político veracruzano, José Manuel del Río Virgen, actualmente, director general de Control Interno y Evaluación Técnica de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación en la Cámara de Diputados. Alguien podría decir que con el nombramiento de Oscar Daniel en la FGR, se estaría cerrando la pinza que podría tener repercusiones contra Cuitláhuac García Jiménez, quien injustamente mantuvo en prisión a José Manuel, acusándolo dolosamente de un crimen que no cometió, pero con lo cual le sacaba de la jugada política en Veracruz, ya que el ex alcalde de Tecolutla y ex diputado Federal por Papantla, además de ex director académico del Instituto Politécnico Nacional, había mostrado interés en buscar la Gubernatura al termino del, ahora, director de Cenegas, un cargo que le otorgaron por los enormes subejercicios en los que incurrió para que el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador dispusiera de los recursos devueltos como le viniera en gana. José Manuel ha mostrado ser un político de peso completo ligado a Movimiento Ciudadano y su fundador Dante Alfonso Delgado Rannauro -que sigue enfrentando los efectos del cáncer que le aquejaba, y que con la extirpación del estómago la va librando-. En ese sentido, de no ocurrir algo que se lo impida, José Manuel podría ser candidato a la Gubernatura en el 2030, ya que no solo le respalda Delgado Rannauro sino el actual titular de la Junta de Coordinación Política de la Cámara Baja del Congreso de la Unión, Ricardo Monreal Ávila, al que ha acompañado en la última década.
PERO SU hijo y futuro funcionario de la FGR no es un improvisado, por el contrario, es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México, maestro en Administración Pública por el Centro de Estudios Avanzados en Educación y doctor en Ciencias Jurídicas, Administrativas y de la Educación. Fue docente en la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional en la cátedra de Fundamentos de Microeconomía. Dirigió el claustro de maestros del departamento de Maestrías en la Universidad de las Naciones. Cuenta con veinte años de experiencia en el servicio público en los tres Poderes de la Unión, y ha fungido como director general de Seguimiento a Auditorías y Mejora Continua en la Fiscalía General de la República. Fue subdelegado y comisario público del sector de desarrollo económico en la Secretaría de la Función Pública, y asesor de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados. En julio de 2019 fue nombrado por el Senado de la República como comisionado de la Junta Directiva de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu). Respecto a Arturo Serrano Meneses, ahora ex titular del Órgano Interno de Control (OIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), fue removido de su cargo junto con nueve colaboradores acusados por delitos contra la administración de justicia, tráfico de influencias y omisiones graves.
ENTRE LOS otros funcionarios destituidos se encuentran Martín Javier Morales Ramírez, secretario particular; José María Peña Domenech, secretario Técnico; Carlos Enrique Rascón Yrízar, titular del Área de Responsabilidades; Josué Roberto Crespi Galicia, titular de Denuncias e Investigaciones; Sergio Agustín Taboada Cortina, titular de la Unidad de Control y Evaluación, y hermano del exalcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada. José Alzati Cambrón, jefe de la Unidad de Verificación del Destino Final de Bienes Asegurados; Héctor Manuel Montes Gaytán, responsable de la Unidad de Auditoría Interna; Alejandro Vélez Walter, titular de la Unidad Jurídica, Contenciosa y de Evolución Patrimonial y Javier Maldonado Pierrette, coordinador Administrativo. En fin, del Río Virgen, lejos de haber sido mellada su carrera política tras el injusto encarcelamiento ordenado por Cuitláhuac García, sigue creciendo lo mismo que su familia, y no se duda que en 2030 sea el sucesor de Rocío Nahle García, si al interior de Movimiento ciudadano no surgen las pugnas absurdas por la ambición de poder.
*****
TAL VEZ la Presidenta Claudia Sheinbaum debería contratar a un grupo de avezados asesores que la mantengan informada antes de pronunciar un discurso con más afán de quedar bien con los de afuera, aunque ofenda a los de adentro. Y es que Sheinbaum Pardo no tuvo empacho en condenar el asesinato de dos corresponsales y tres camarógrafos en Gaza, reportado por la cadena Al Jazeera, argumentando que, “lo que pasa en Gaza es terrible, es muy triste y particularmente lo que ocurrió con los periodistas, no sólo fueron dos, han sido más. Nosotros siempre hacemos un llamado a la paz urgente y al reconocimiento de ambos estados", sin reparar en que, la cifra de periodistas asesinados durante el periodo de su mentor Andrés Manuel López Obrador asciende a 47, de acuerdo con datos de Artículo 19, y jamás los ha condenado. La cifra es la misma que la de su antecesor, el expresidente Enrique Peña Nieto, pero parece que a la mandataria no le interesa condenar los asesinatos locales sino los foráneos, en un afán de quedar bien en la comunidad internacional, sobre todo judía. La gran mayoría de los periodistas asesinados en el sexenio pasado tienen en común que pertenecían a pequeños medios locales, muchos de ellos iniciativas personales en redes sociales, en regiones alejadas y dominadas por el crimen organizado. El año más letal fue 2022, con 13 asesinatos, mientras que los estados del país más violentos fueron Sonora, con 7 casos; y Veracruz, con 5, de tan suerte que la impunidad siguió imperando, pues de acuerdo con el Índice Global de Impunidad del Comité para la Protección de los Periodistas, México está en el séptimo sitio entre los países con mayor número de asesinatos de periodistas sin resolverse.
POR CIERTO, en el Gobierno de Sheinbaum han sido asesinados 4 periodistas: Kristian Uriel Zavala, director del portal de noticias “El Sinaloense Mx”, el domingo 2 de marzo de 2025 junto con otra persona; Alejandro Gallegos León, el 25 de Enero de este año en el municipio de Cárdenas, Tabasco. Era director del portal “La Voz del Pueblo”; también Calletano Jesús de Guerrero, subdirector de Global México atacado con arma de fuego el pasado 17 de enero, siendo el primer periodista asesinado en el año 2025. El comunicador formaba parte del programa del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas tras haber recibido amenazas directas, mientras que el 30 de Enero de 2025 fue asesinada al interior de su negocio de comida, en Colima, Patricia Ramírez González reportera de espectáculos conocida como Paty Bunbury, colaboradora de la Revista Hechos Espectáculos, aunque todos ellos no le merecen a la presidenta ninguna condena, o por lo menos no ha emitido ningún pesar o reconocimiento a la labor de los caídos. OPINA carjesus30@hotmail.com
|
|