|
|
Foto:
.
|
XALAPA.- Pese a que oficialmente se dijo que la decisión se debió a razones de fuerza mayor y a redirigir los recursos a las tareas de reconstrucción, lo cierto es que ante el rechazo unánime que provocó entre las cámaras empresariales y autoridades municipales de la zona, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció oficialmente la cancelación de la licitación pública nacional para la contratación del Agente Administrador Supervisor del proyecto denominado “Vía Rápida Córdoba-Orizaba-Ciudad Mendoza”, que pretendía construir dos casetas de cobro más en la citada vía. De este modo, se informó que los recursos serán redireccionados a “tareas de reconstrucción y atención de daños provocados por los fenómenos naturales e inundaciones que afectaron a diversos municipios veracruzanos los días 9 y 10 de octubre”. La decisión fue confirmada este 6 de noviembre, a través del Oficio Circular número 04 emitido por la Dirección de Gestión de Recursos y Operación de Bienes Concesionados y la Dirección de Operación Técnica y Seguimiento, con sede en la Ciudad de México. De acuerdo con el documento, la SICT instruyó al Fideicomiso administrado por Banobras cancelar el procedimiento de contratación, identificado bajo el número LA-06-G1C-00661C003-N-25-2025, que buscaba adjudicar los servicios de supervisión técnica, control de calidad, gestión y administración integral de la modernización, rehabilitación y mantenimiento de la vía rápida 2100 México-Veracruz y viceversa. La medida se tomó en cumplimiento del oficio número 3-171, fechado el 30 de octubre de 2025, en el que la dependencia federal “determinó que las condiciones actuales obligan a redirigir los recursos humanos, materiales y financieros hacia tareas de reconstrucción y atención de daños provocados por los fenómenos naturales e inundaciones que afectaron a diversos municipios veracruzanos los días 9 y 10 de octubre”. El comunicado oficial cita el artículo 134 de la Constitución Mexicana, que establece que “los recursos públicos deben administrarse con eficiencia, eficacia, transparencia y honradez, priorizando las necesidades más urgentes”. En ese sentido, el Gobierno Federal consideró “indispensable suspender la ejecución del proyecto M MRO”, nombre técnico del plan vial, para enfocar los esfuerzos en la recuperación de caminos, infraestructura y comunidades dañadas. El oficio aclara que la cancelación constituye “un evento de fuerza mayor”, por lo que el fiduciario (Banobras) y los licitantes quedan exentos de responsabilidad contractual. La medida se ampara en el artículo 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP) y en el numeral 13, donde se señala la cancelación del Procedimiento de Contratación de la convocatoria original, publicada en la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas el 11 de septiembre de 2025. Por último, la notificación fue publicada de manera oficial este 6 de noviembre en la plataforma gubernamental correspondiente. Con ello, el proyecto de la “Vía Rápida Córdoba–Orizaba–Ciudad Mendoza”, que pretendía modernizar y supervisar uno de los corredores más transitados del Centro de Veracruz, queda suspendido de manera indefinida. Así las cosas.
|