En mayo de 2026 iniciará juicio contra militares por ejecuciones extrajudiciales en Nuevo Laredo. | ||||||
El juicio, que se llevará a cabo en Reynosa, ha desatado una ola de indignación entre los familiares de las víctimas, quienes exigen justicia y denuncian los múltiples obstáculos que han marcado este proceso judicial, en el que sólo siete de los 16 militares detenidos enfrentan cargos formales. | ||||||
Lunes 13 de Octubre de 2025 | ||||||
Por: La Jornada | ||||||
![]() |
||||||
El juicio, que se llevará a cabo en Reynosa, ha desatado una ola de indignación entre los familiares de las víctimas, quienes exigen justicia y denuncian los múltiples obstáculos que han marcado este proceso judicial, en el que sólo siete de los 16 militares detenidos enfrentan cargos formales. En la madrugada del 18 de mayo de 2023, cinco hombres fueron detenidos, torturados y ejecutados por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), en la Prolongación Monterrey, frente a la tienda Smart Zapata, en Nuevo Laredo. La versión oficial, que alegaba un enfrentamiento armado, fue rápidamente desmentida por un video filtrado por Univisión, que mostró la ejecución directa de los jóvenes a manos de militares. El abogado de las familias afectadas, José Roberto Puente Martínez, expresó su frustración ante los continuos retrasos del juicio, que han dejado en incertidumbre la esperanza de justicia para las víctimas. “Han sido tres años de piedras en el camino. Estuvimos un año y medio sin tres jueces, y sólo uno podía atender el caso. Hoy, con una jueza nueva, seguimos enfrentando el mismo sistema que no nos ha permitido avanzar”, señaló Puente Martínez. Además, las víctimas deberán enfrentar el juicio en Reynosa, lo que implica costos adicionales para las familias, quienes exigen que el proceso judicial se realice en Nuevo Laredo, el lugar donde ocurrieron los hechos. En el mismo sitio donde se cometió la masacre, familiares de las víctimas ofrecieron emotivos testimonios exigiendo justicia. Beatriz Cuevas Bracamontes, esposa de Alex Blucha Pérez, expresó su inconformidad con la fecha del juicio: “Tres años esperando justicia, tres años de obstáculos. Ellos (los militares) siguen libres, mientras nuestros muertos no tienen voz. Ellos piden beneficios, ¿Y nosotros qué?”. Inés Vega Romero, madre de José Isabel Rivera Vega, relató el dolor que siente por la pérdida de su hijo: “Mi hijo no era un animal. Lo asesinaron, y yo vi el video donde le quitaron la vida. Pido justicia. Que la Presidenta se ponga en nuestros zapatos”. Aidee Paul Cervantes, madre de José Ángel Moreno Pool, resumió su dolor con una sencilla pero contundente demanda: “Solo quiero justicia para mi hijo”. El abogado Edgar Netro Acuña hizo un llamado urgente a las autoridades federales, especialmente a la presidenta, Claudia Sheinbaum, y al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz, para que intervengan en el caso y garanticen una justicia pronta y completa. “Tres años de espera no son justicia. Queremos que el juicio se lleve a cabo en la ciudad donde ocurrió el crimen y que las víctimas no tengan que asumir los gastos de un juicio que debería ser gratuito”, señaló Netro Acuña. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |