De Veracruz al mundo
Solo entre enero y agosto de este año se registraron 6 mil 529 personas desaparecidas en el Estado denuncian colectivos.
Colectivos de madres buscadoras de Coatzacoalcos exigieron que la gobernadora Rocío Nahle cumpla con la reunión que les prometió y en la cual, aseguraron, se daría seguimiento a los compromisos adquiridos en materia de atención a casos de desapariciones.
Viernes 26 de Septiembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Veracruz sigue siendo uno de los estados más afectados del país por el número de desapariciones forzadas, ya que entre enero y agosto de 2025, se registraron 6,529 personas desaparecidas en el estado de Veracruz, aseguraron colectivos de búsqueda. En ese tenor, Colectivos de madres buscadoras de Coatzacoalcos exigieron que la gobernadora Rocío Nahle cumpla con la reunión que les prometió y en la cual, aseguraron, se daría seguimiento a los compromisos adquiridos en materia de atención a casos de desapariciones. La activista Belén González Medrano lamentó que, hasta el momento, la mandataria no haya cumplido la promesa de reunirse con los colectivos cada seis meses para escucharlos y dar visibilidad a la problemática que, advirtió, sigue creciendo en todo el estado. “Ella hizo un acuerdo en diciembre del año pasado, donde se comprometió a reunirse cada seis meses con los colectivos para dar seguimiento, y no ha cumplido su palabra”, afirmó González. Durante los festejos patrios, integrantes de los colectivos Madres en Búsqueda, encabezado por Belén González; Madres en Búsqueda Coatzacoalcos, liderado por Lenit Enríquez Orozco; y Familias Enlace Xalapa, dirigido por Victoria Delgadillo, se manifestaron para recordar el compromiso incumplido. “Es la razón por la cual nos manifestamos el 15 de septiembre: para hacerle saber que seguimos presentes y que ella no ha cumplido con su palabra”, señaló González. Las buscadoras reiteraron que el tema de los desaparecidos en Veracruz debe ser una prioridad, ya que diariamente se registran desapariciones forzadas, muchas de ellas presuntamente relacionadas con elementos de seguridad pública. “Los desaparecidos también son compromiso; no son números ni casos aislados, y todavía siguen ocurriendo”, subrayó la activista. Los colectivos esperan que la mandataria escuche sus demandas y brinde atención tanto a los grupos de Coatzacoalcos como a los de todo el estado, concluyeron.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:56:41 - “No volverán a engañarnos”, advierten familiares en la marcha por caso Ayotzinapa
09:34:40 - Ofrece Garduño disculpa pública por incendio en estación migratoria
09:30:33 - Admite Adán López ingresos por más de 78 mdp entre 2023 y 2024
09:28:51 - El jueves, día con menos homicidios desde 2018
22:08:30 - Exigen justicia y verdad tras 11 años de desaparición de normalistas
21:45:58 - Solo entre enero y agosto de este año se registraron 6 mil 529 personas desaparecidas en el Estado denuncian colectivos
21:34:30 - Tras orden internacional de aprehensión contra ex regidor del PVEM de Xalapa, pide Sheinbaum a FGR informar sobre el caso
21:22:26 - Trabajadores del IPE denuncian intento de reelección del Comité Ejecutivo, encabezado por Raúl Maldonado
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016