De Veracruz al mundo
Sentencia de Tribunal capitalino no cumple con lo ordenado por la Corte en el caso de Dulce, recluida injustamente.
La sentencia del Tribunal capitalino que ratificó una pena de 69 años de prisión para Dulce, privada de la libertad por un delito que no cometió, no cumple lo ordenado por la Corte, según un nuevo acuerdo del tribunal colegiado. Su defensa evalúa los pasos a seguir en busca de su libertad.
Domingo 21 de Septiembre de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: .
Ciudad de México.- La Sexta Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México que ratificó a mediados de agosto la sentencia a 69 años de prisión de Dulce Belem Sánchez Castañeda, privada de la libertad injustamente, lo hizo con deficiencias, considerando declaraciones ligadas a pruebas que ya habían sido declaradas nulas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Por ello, la sentencia de amparo —producto de una orden del máximo tribunal para reponer la sentencia original— no puede considerarse cumplida, según lo determina un nuevo acuerdo del 11 de septiembre, expedido por el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito ante el reclamo presentado por la defensa de Dulce tras la ratificación de su sentencia.

Luego de ser detenida en 2012 y perder un embarazo gemelar producto de la tortura que vivió, Dulce fue sentenciada con pruebas obtenidas de manera ilícita por dos secuestros exprés, uno de los cuales ocurrió en la Ciudad de México mientras ella estaba asignada, como policía federal, a la seguridad de los Juegos Panamericanos en Guadalajara, Jalisco. Desde entonces, ha estado recluida durante más de 13 años en Santa Martha Acatitla.


Después de una larga batalla, en mayo de 2025 la Suprema Corte ordenó a la Sexta Sala Penal capitalina dejar sin efectos la sentencia original, excluir todas las pruebas ilícitas y dictar una nueva solo con las pruebas legales. Sin embargo, el 11 de agosto de 2025 el Tribunal capitalino decidió ratificar la sentencia de Dulce por 69 años —la original era de 70—, sin hacer un análisis minucioso ni atender a lo requerido por el máximo tribunal.

Ante ello, el 28 de agosto, su defensa presentó un escrito en el que manifestó que existían defectos en esa nueva sentencia de amparo por varias razones. La primera es que al momento en que la Sexta Sala Penal dictó la sentencia condenatoria de Dulce tomó en cuenta diversas pruebas que se fundaban en algunas de las pruebas declaradas previamente como ilícitas.


“Lo que se argumentó fue ‘el fruto del árbol envenenado’, que es una doctrina que dice que si la fuente probatoria es ilícita, todas las que deriven de esa fuente probatoria también serán ilícitas”, explica la abogada de Dulce.


En cambio, la sentencia de la Sala capitalina toma en consideración varios informes de la policía de investigación en los que se hace referencia a un reconocimiento por fotografía que hizo una de las víctimas, el cual ya había sido determinado como ilícito porque no se le mostraron imágenes de otras personas con características similares para garantizar que la identificación no fuera inducida.


Por otro lado, la defensa de Dulce argumentó que en la nueva sentencia no se había juzgado con perspectiva de género, pese a que la Sala estaba obligada a ello, aunque no lo mencionara explícitamente la Corte. Los magistrados debían determinar si existió alguna relación de asimetría o de violencia contra la mujer que la haya obligado a cometer el ilícito, o bien, influido en su sentencia.

“Esto no se hizo, y tercer punto importante que se manifestó es que existe una violación al principio de presunción de inocencia porque la sala penal en su momento lo que dijo fue que Dulce hubiera presentado, por ejemplo en el secuestro de Guadalajara, los viáticos, la reserva del hotel, las bitácoras, y lo que nosotros manifestamos es que de acuerdo con ese principio, Dulce no tiene que probar su inocencia; quien tiene que probar la responsabilidad penal es la fiscalía”, explica la abogada.

Una nueva sentencia deficiente, por pruebas contaminadas

Por todo lo anterior, en la ratificación del Tribunal hubo una indebida valoración probatoria y defectos que llevaron a concluir al tribunal colegiado que “el cumplimiento ofrecido resulta aparente y deficiente, en tanto la responsable no depuró debidamente el acervo probatorio y continuó otorgando valor a declaraciones que se encuentran contaminadas por su nexo con una prueba declarada inválida”.

De la lectura de la sentencia reclamada —describe el documento, del que Animal Político tiene copia— se advierte que se retomaron extractos de las declaraciones de los policías R.P.R. y G.C.R, así como la ampliación de declaración del primero, en las que se hace referencia a la reacción de la víctima al momento de realizarse el reconocimiento de la quejosa.

“Es claro que tales manifestaciones, aunque provienen de terceros, remiten de manera directa y necesaria a la diligencia de reconocimiento invalidada, pues no constituyen hechos autónomos ni independientes, sino descripciones y corroboraciones derivadas del acto nulo. De ahí que su utilización implica una forma indirecta de validar y dotar de eficacia probatoria a la diligencia de reconocimiento, en abierta contravención a lo resuelto por este órgano jurisdiccional”, sostiene el acuerdo.

Por lo tanto, no puede considerarse cumplida la sentencia de amparo mientras subsista esa deficiencia. Esto significa que las manifestaciones de inconformidad de Dulce Belem están fundadas al expresar que la Sala responsable no se apegó a lo ordenado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, reconoce el tribunal colegiado.


Además de que no se cumple el fallo protector de la justicia, el documento informa que la Unidad Especializada en el Delito de Tortura de la Fiscalía capitalina está integrando una carpeta de investigación por el delito de tortura contra Dulce Belem. Luego de la determinación, la defensa tendrá quince días para manifestarse al respecto.

La abogada adelanta que ante el nuevo acuerdo, un recurso de inconformidad puede resultar ya innecesario, pues la sentencia quedó declarada como incumplida, pero en los siguientes días valorarán cuáles son los próximos recursos a agotar en el caso, que podrían incluir un segundo amparo directo.

Llaman a fortalecer recaudación para gastos por secuelas de tortura de Dulce
Luego de que tras la ratificación de su sentencia, la familia de Dulce y quienes la han acompañado decidieran iniciar una recaudación en GoFundMe, cuyos recursos van directamente a la cuenta de su esposo, Daniel, su defensa enfatiza la necesidad de apoyarla también mediante esta vía.

“Este es un recordatorio doloroso de las injusticias que persisten en el sistema judicial mexicano. No le fallemos como sociedad y acompañémosla en este camino de búsqueda de justicia. Tu donativo puede hacer una diferencia y darle esperanza ayudándola a cubrir ciertas necesidades básicas y el tratamiento médico que debe seguir por las secuelas que sufre actualmente por los actos de tortura que sufrió durante el arraigo”, describe la petición.


Los recursos recaudados se destinan a productos de aseo personal, de limpieza para su celda, medicamentos para las secuelas de tortura —entre ellas, medicina para dolores de cabeza muy fuertes, parches nasales que evitan hemorragias y desinflamatorios para el pie—, así como ciertos alimentos que necesita por su condición.

Dulce y Daniel tienen un hijo de seis años que nació cuando ella ya estaba privada de la libertad y pasó sus primeros años de vida en Santa Martha Acatitla. Ahora está a cargo de su papá, quien como único apoyo cuenta con la abuela paterna.

En entrevista con Animal Político, su esposo ha llamado a las personas servidoras públicas que tienen en sus manos el caso a que tomen en cuenta todas las pruebas que apuntan a la inocencia de Dulce y hagan justicia. Su salud está muy deteriorada tras la tortura, entre otras cosas, por un coágulo en la cabeza, sangrados constantes de la nariz y dificultad en la visión de un ojo.

Para su familia, la reclusión de Dulce ha sido particularmente difícil porque a lo largo de los más de 13 años que han transcurrido, sus papás fallecieron, que es la pérdida más dolorosa que tuvo en prisión. Daniel y su hijo reciben terapia psicológica para trabajar el desapego y procurar que el niño pueda vivir lo mejor posible pese a haberse separado de su mamá








Por: Marcela Nochebuena

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:40:13 - Confirma República Dominicana que EU atacó lancha con drogas en sus costas
11:32:47 - Protestas en Brasil contra posible amnistía a Bolsonaro
11:27:14 - Fiscalía de Guerrero confirma aseguramiento de 3 aeronaves y una pista clandestina en Arcelia
11:25:50 - Una historia en Instagram, una avioneta y un video, las claves sobre la muerte de Débora Estrella
11:19:29 - Elevador se desploma en la CDMX y deja 7 personas heridas, 3 son menores de edad
09:56:53 - Temblor en Chiapas: se registra sismo de 4.0 en Cd Hidalgo
09:55:06 - Bermúdez puso agentes y patrullas a trabajar para 'La Barredora'
09:53:31 - Murió otra víctima del estallido de pipa en Iztapalapa; ya son 27 fallecidos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016