De Veracruz al mundo
Más jóvenes prefieren hablar con la IA que con personas; estas son las consecuencias.
Lo que comenzó como una herramienta para consultas rápidas o apoyo académico, hoy se ha convertido en un espacio de compañía, intimidad y hasta vínculos afectivos.
Viernes 26 de Septiembre de 2025
Por: Excelsior
Foto: Getty Images
Ciudad de México.- La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en la vida cotidiana de adolescentes y jóvenes está transformando las dinámicas de interacción social a un ritmo sin precedentes.

Lo que comenzó como una herramienta para consultas rápidas o apoyo académico, hoy se ha convertido en un espacio de compañía, intimidad y hasta vínculos afectivos.

Riesgos de los jóvenes por interactuar con chatbots


Un informe reciente de la organización Common Sense Media reveló que uno de cada tres adolescentes en Estados Unidos prefiere conversar con chatbots en lugar de interactuar con personas reales, lo que refleja un cambio profundo en la manera en que esta generación construye sus relaciones.

El fenómeno no es marginal, pues según la misma encuesta, más de la mitad de los jóvenes ya ha interactuado con sistemas conversacionales de IA, y cerca del 70% lo ha hecho al menos una vez.


De ellos, un tercio asegura que la experiencia es igual o incluso más gratificante que conversar con amigos o familiares.

Esta tendencia coincide con el auge de chatbots cada vez más avanzados, capaces de sostener diálogos prolongados, recordar detalles de conversaciones previas y personalizar respuestas, reforzando la sensación de cercanía.


El uso que los adolescentes hacen de estas herramientas es variado: desde juegos de rol y charlas románticas hasta la búsqueda de contención psicológica.



Por ejemplo, en Nueva Inglaterra, ubicado en Boston, Estados Unidos una ejecutiva tecnológica mantiene incluso una relación paralela con Ying, su “pareja digital”, aceptada por toda su familia como acompañamiento cotidiano.

Sin embargo, junto con la expansión de estos vínculos emergen alertas importantes.

Expertos en psicología advierten sobre los riesgos de lo que llaman “intimidad artificial”: relaciones parasociales que generan sensación de cercanía, pero carecen de reciprocidad real.

La psicoterapeuta Marni Feuerman subraya que estos lazos, aunque gratificantes en apariencia, pueden reforzar la soledad y la dependencia emocional, afectando la capacidad de desarrollar relaciones humanas saludables.


El MIT Media Lab ha documentado que los usuarios más propensos a establecer vínculos fuertes con la IA tienden a experimentar mayores niveles de aislamiento.

En paralelo, Common Sense Media detectó que cerca de un tercio de los adolescentes consultados sufrió experiencias negativas al interactuar con chatbots, incluyendo consejos dañinos, respuestas inapropiadas y exposición a contenido sensible.

Estos incidentes han llegado incluso a tribunales en Estados Unidos, luego de que interacciones con bots fueran vinculadas a episodios de autolesiones.

La profesora Thao Ha, de la Universidad Estatal de Arizona, advierte que el 72% de los adolescentes ya probó conversar de forma emocional con una IA, y más de la mitad lo hace incluso antes de haber experimentado vínculos románticos o íntimos en la vida real.

Esto plantea interrogantes sobre el impacto en el desarrollo social y afectivo de toda una generación.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:11 - Más jóvenes prefieren hablar con la IA que con personas; estas son las consecuencias
19:19:53 - Kenia López Rabadán propone reasignar recorte al Poder Judicial a favor de la UNAM
19:16:40 - Sheinbaum propone mesa comercial con China y defiende clima de inversión en México
19:13:52 - Muere Fernando Díaz, bajista original de Los Amantes de Lola
19:12:03 - Donald Trump advirtió que puede quitarles partidos del Mundial 2026 a estas ciudades
19:09:25 - Adán Augusto rechaza haber ocultado ingresos y conflicto de interés
19:08:06 - Apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo afecta a 2.2 millones de personas; CFE labora para reestablecer el servicio
16:52:38 - La mejor película coreana de terror psicológico que hay en Disney+ para ver antes del Día de Muertos 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016