De Veracruz al mundo
Obligan a empleados del gobierno de Oaxaca a usar vestimenta indígena.
La notificación ocasionó molestia entre los servidores públicos, pues si bien reconocen que están orgullosos de la riqueza cultural del pueblo oaxaqueño, no todas y todos cuentan con trajes regionales, por lo que se verán obligados a desembolsar recursos que no tenían contemplados para comprar las prendas y así cumplir con las exigencias del gobierno.
Viernes 26 de Septiembre de 2025
Por: La Jornada
Foto: . Jorge A. Pérez
CDMX.- Por órdenes del secretario de Administración del gobierno de Oaxaca, Noel Hernández Rito, a partir del primero de octubre próximo todos los trabajadores de la dependencia deberán portar, en forma obligatoria, cada miércoles, ropa tradicional de alguna etnia del estado, según consta en la circular SA/SP/035/2025.

La notificación ocasionó molestia entre los servidores públicos, pues si bien reconocen que están orgullosos de la riqueza cultural del pueblo oaxaqueño, no todas y todos cuentan con trajes regionales, por lo que se verán obligados a desembolsar recursos que no tenían contemplados para comprar las prendas y así cumplir con las exigencias del gobierno.


De acuerdo con el oficio, cu-ya emisión confirmó José Arman-do López López, secretario particular del funcionario estatal, la vestimenta originaria que deberán portar es parte del programa denominado Miércoles de Sti Guen-da Stidu (Miércoles de nuestra identidad).

De igual forma se informó a los burócratas que el primero de octubre se les tomará una fotografía grupal con los trajes típicos.

Los empleados, quienes solicitaron omitir sus nombres y puestos, manifestaron que dicho documento ya fue distribuido por todos los mandos y se les obligó a firmar la circular para corroborar que tienen conocimiento de la misma.

Al momento, dijeron, no se les había informado si habrá sanciones para quienes no cumplan; sin embargo, los trabajadores eventuales deben acatar la orden ante la posibilidad de que no les renueven su contratación.

PUBLICIDAD

No se reflejará en su bolsillo, dicen artesanos

En tanto, la disposición oficial para artesanos y colectivos dedicados a la venta de este tipo de vestuario consultados por La Jornada, explicaron que si bien esta medida puede propiciar un incremento en ventas, esto no se verá reflejado realmente en su bolsillo, porque “desafortunadamente en Oaxaca abundan las artesanías de origen chino.”

Señalaron que los trajes nativos ya se pueden conseguir a menor precio que los elaborados por los indígenas en sus comunidades.

Resaltaron los artesanos que el trabajo realizado en los pueblos originarios es completamente a mano y artesanal, mientras que los productos chinos, los cuales son copia de los diseños característicos de Oaxaca y que se venden en las calles de la capital del estado, se elaboran con máquinas, lo que reduce su costo y tiempo de fabricación.

Mercado inundado de ropa tradicional... china

Por ejemplo, explicaron que un huipil sencillo puede llegar a costar entre 600 y 900 pesos con artesanos locales; sin embargo, los productos asiáticos llegan a ofrecerse hasta en 100 pesos por traje y en lugar de promover la compra de ropa tradicional se hace lo contrario.

Además, comentaron que a pesar de que el gobierno estatal busca promover la identidad indígena, con amor y orgullo hacia las comunidades, el uso de prendas típicas no basta.

La propuesta, dijeron, “debe estar acompañada de un programa que profundice en la importancia de vestir este tipo de atuendo, su identidad y origen, pues de otra forma sólo se vuelve algún tipo de disfraz”, señalaron.

Con base en los datos del gobierno estatal, en Oaxaca existen un total de 17 pueblos originarios distribuidos en más de ocho regiones; además, 69 por ciento de la población es indígena; 31 por ciento habla una lengua nativa y se asume como afromexicana un 4.7 por ciento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:49:11 - ‘Asesino de Carlos Manzo estaba sometido y aun así lo mataron’
21:47:51 - Colectivo halla fosa con cuerpos calcinados en Patrocinio, Coahuila
21:44:27 - La prioridad será resolver el abasto de agua y continuar con obras de beneficio y desarrollo para Xalapa: Griego
21:38:08 - Municipios afectados por inundaciones recibirán consideraciones en proceso de solventación de la Cuenta Pública 2024
21:25:25 - Anuncia SICT de manera oficial cancelación de obras en autopista Córdoba-Orizaba-Ciudad Mendoza; algo grave pasó
21:06:58 - Falta de presupuesto mantiene paralizadas investigaciones y 70 proyectos que podrían beneficiar al campo mexicano
21:06:06 - Revela Solecito que en lo que va del año han identificado al menos 12 cuerpos hallados en fosas clandestinas
21:05:12 - En 2026, parte del presupuesto de CONAVI e INFONAVIT se destinará a reubicación de familias damnificadas de octubre: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016