De Veracruz al mundo
Joven mexicano gana el premio James Dyson Award por una aplicación que detecta enfermedades de la retina.
La aplicación funciona sin internet y con un adaptador de bajo costo, lo que la convierte en una herramienta accesible para el diagnóstico ocular en comunidades sin especialistas.
Martes 23 de Septiembre de 2025
Por: Excelsior
Foto: .X/@JamesDysonAward
Ciudad de México.- El futuro del diagnóstico ocular accesible y la Inteligencia Artificial ya no es un sueño, sino una realidad palpable. El premio James Dyson Award, enfocado a reconocer inventos innovadores, fue otorgado a Alejandro Aguilar por su aplicación OpticalApp.

La herramienta permite la detección rápida de hasta 28 enfermedades. Esta solución digital, que apuesta por la precisión y la sostenibilidad, está diseñada para aplicarse en entornos donde los especialistas son escasos.


El genio detrás de esta herramienta es originario de México, y estudia en la Universidad Sabes Celaya. Su motivación inicial surgió de un vacío que notó: la existencia de muchos conjuntos de datos públicos, pero la falta de modelos accesibles y optimizados para el cribado móvil.

¿Cómo funciona OpticalApp?
Imagina poder revisar la salud de tu retina utilizando solo tu smartphone, sin tener que esperar una cita o depender de una conexión wifi. OpticalApp fue diseñada precisamente para eso, brindando un diagnóstico preciso de forma inmediata.

El proceso es sencillo y se realiza en el propio dispositivo del usuario, sin necesidad de internet en menos de 30 segundos.

Selección de imagen: El usuario inicia seleccionando o capturando una imagen de la retina, ya sea desde su galería o usando la cámara del teléfono con un adaptador.
Procesamiento sin internet: La aplicación procesa la imagen de forma local, directamente en el dispositivo.
Modelo ligero de IA: Utiliza un modelo de inteligencia artificial conocido como EfficientNet-B0, el cual está entrenado para ser rápido y eficiente.
Comunicación multilingüe: Muestra los tres resultados más probables y ofrece descripciones de voz claras en español, inglés y francés.



¿Cómo fue diseñada OpticalApp?
El camino hacia la creación de OpticalApp estuvo marcado por la curiosidad, el ingenio y la adaptación, demostrando que la mejor tecnología no siempre es la más costosa.

Alejandro Aguilar se inspiró en la experiencia de su madre en exámenes visuales y su propia experiencia con 'moscas volantes' (floaters), lo que moldeó su entendimiento sobre este problema de salud.

La evolución de la idea pasó por varias etapas clave, demostrando la dedicación de su creador:

Inicialmente, el creador buscaba apoyar el autoexamen para condiciones testiculares, pero cambió a la retina debido a la mayor disponibilidad de conjuntos de datos.
Modelo de entrenamiento: El modelo de IA fue entrenado con 29 clases de resultados utilizando Google Colab, buscando el equilibrio ideal entre rendimiento y costo.
Prototipo de bajo costo: Para hacer posible el diagnóstico con un smartphone, Alejandro construyó un adaptador físico usando una lupa, cartón y cinta adhesiva.
Costo mínimo: Este primer prototipo de hardware físico tuvo un costo asombroso de solo 10 pesos mexicanos, aproximadamente 0.50 dólares estadounidenses.


¿Por qué es importante OpticalApp?
OpticalApp resalta por su enfoque en la equidad y la accesibilidad. Mientras que otras aplicaciones requieren costosos hardware especializado o dependen de una conexión a la red, esta aplicación está diseñada para ser la herramienta de diagnóstico del futuro para comunidades desatendidas.

La importancia de OpticalApp radica en varios factores que abordan las barreras tradicionales del cuidado de la vista:

Permite a las personas en regiones sin atención médica realizarse un cribado ocular básico sin necesidad de visitar a especialistas.
El código fuente es abierto (open source) y está disponible en GitHub, una plataforma basada en la nube donde puedes almacenar información.
Capacidad de detección: Puede identificar 28 condiciones de enfermedades retinianas y clasificar un estado como saludable ("Normal").

OpticalApp lleva la tecnología para realizar diagnósticos a quienes más la necesitan. Su creador planea seguir refinando el modelo con datos más diversos, mejorar el hardware de bajo costo y buscar la validación clínica necesaria para su uso en la salud pública.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:41:03 - ¿Heridas que no cierran? La Universidad de California crea una venda inteligente para acelerar la curación
19:39:24 - Liga MX: Partidos, días y horarios de la Jornada 11 (A-2025)
19:36:49 - Rescatan en Durango a 118 migrantes abandonados en un tractocamión en el desierto
19:35:13 - Suben a 30 los fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa
19:34:16 - Obtiene José Luis Abarca amparo contra condena de 92 años por secuestro
19:33:06 - Veracruz: llegan a Perote restos de Jesús Israel, joven asesinado en CCH Sur
19:22:26 - Fuerte sismo de 6.2 de magnitud sacude Venezuela
19:21:02 - Sarampión en México: Si tienes 30 años también debes vacunarte, según estudio
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016