Sheinbaum dará su primer Grito de Independencia a días de la tragedia en Iztapalapa y bajo la sombra de escándalos en Morena. | ||||||
Claudia Sheinbaum llega a su primer Grito de Independencia en medio del luto causado por la explosión de una pipa en Iztapalapa, y escándalos que van de la detención del “Comandante H” a la red de huachicol fiscal en la Marina y los lujos exhibidos por integrantes de Morena. | ||||||
Lunes 15 de Septiembre de 2025 | ||||||
Por: animalpolitico.com | ||||||
![]() |
||||||
Mientras la presidenta compartía en sus redes sociales, un día después de la tragedia, imágenes de sus ensayos, con la bandera y la campana, usuarios respondieron en los comentarios con fotos y videos de las familias de los heridos, quienes se volcaron a esperar noticias afuera de los hospitales, o mensajes de duelo y solidaridad con las víctimas. “México está de luto, no hay nada que celebrar”, escribió una usuaria. De hecho, Aleida Alavez Ruíz, alcaldesa de Iztapalapa, canceló los festejos por el Día de la Independencia en respeto a las víctimas de la explosión. El primer Grito de Independencia de Claudia Sheinbaum también se ve opacado por el contexto político que envuelve a su partido, Morena, en medio de detenciones de funcionarios y exfuncionarios presuntamente coludidos con el crimen organizado, y de escándalos por lujos y estilos de vida que contradicen el discurso de austeridad heredado de Andrés Manuel López Obrador. La presidenta ha querido transmitir sobriedad. En su conferencia matutina dijo que la ceremonia será “muy austera”, con la presencia únicamente de los integrantes de su gabinete y su esposo, Jesús María Tarriba, mientras que los embajadores, legisladores y representantes de los otros poderes quedarán reservados para el desfile militar del 16 de septiembre. En la víspera del Grito, Sheinbaum recibió la banda presidencial que usará esta noche, confeccionada por mujeres militares, con técnicas especializadas de sastrería y bordado. La presidenta llega a su primer Grito de Dolores con una aprobación que oscila entre 70% y 79%, de acuerdo con distintas encuestadoras. Sin embargo, los hechos ocurridos en Iztapalapa y la cancelación por la violencia de los festejos en Sinaloa, cuatro municipios de Veracruz, y Xalatlaco, Edomex, ensombrecen el ambiente festivo de este 15 de septiembre. El arresto del “Comandante H” en Paraguay Uno de los golpes más duros a la narrativa de Morena como movimiento transformador y de “purificación” de la vida pública, como decía López Obrador, llegó desde Paraguay. Ahí fue detenido Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, conocido como el “Comandante H” y señalado como presunto líder de la organización criminal “La Barredora”. Bermúdez no era un funcionario menor: dirigió la policía tabasqueña entre 2018 y 2024, nombrado por Adán Augusto López Hernández, hoy coordinador de los senadores morenistas y pieza clave del obradorismo, pues incluso fue titular de la Secretaría de Gobernación durante el gobierno de AMLO. Documentos filtrados en los Sedena Leaks habían advertido desde 2022 de los presuntos vínculos de Bermúdez con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), así como de su participación en actividades delictivas, como robo de combustible, extorsión y narcotráfico. A pesar de esos antecedentes, el exfuncionario no solo se mantuvo en el cargo hasta 2024, sino que incluso fue registrado en el padrón de Morena en 2023. Tras la detención, la presidenta Sheinbaum agradeció al presidente de Paraguay, Santiago Peña Palacios, la colaboración con el gobierno mexicano, pero meses antes, en julio pasado, había justificado que no se persiguió antes a Hernán Bermúdez Requena porque “no había pruebas”. La red de huachicol fiscal que sacude a la Marina El otro escándalo que golpeó en vísperas de las fiestas patrias al movimiento morenista también afecta a una institución que, durante el sexenio pasado, había gozado del mayor prestigio entre la ciudadanía: la Marina. Un operativo reciente reveló la existencia de una red de huachicol fiscal que operaba desde aduanas y puertos bajo control naval. El caso dejó 14 detenidos, entre ellos seis marinos en activo y un vicealmirante, Manuel Roberto Farías Laguna, familiar del almirante Rafael Ojeda, ex titular de la Marina en el sexenio de López Obrador. La revelación exhibió que la corrupción no desapareció con la militarización de puertos y aduanas —uno de los argumentos de López Obrador—, y comprometió a mandos de la propia Marina, hasta hace poco considerada la corporación con mayor confianza ciudadana. El desgaste de la narrativa: “austeridad republicana” En paralelo, Morena lidia con las contradicciones entre el discurso de austeridad republicana y el estilo de vida de sus integrantes, pese a que la propia presidenta Claudia Sheinbaum les ha insistido en que deben ejercer sus cargos sin lujos. Los casos recientes de dirigentes y legisladores del partido captados en hoteles de lujo, viajes por Europa y ropa de marca han provocado un desgaste en la imagen del movimiento que se auto proclamó heredero de la “justa medianía” juarista. El episodio más controversial fue el de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente y miembro de la dirigencia nacional de Morena, fotografiado en Tokio, Japón, durante una estancia en un hotel de lujo. Pero no es el único, Ricardo Monreal Ávila o Mario Delgado Carrillo, también han tenido que salir públicamente a aclarar sus viajes. En ese contexto, la primera presidenta del país anunció un Grito de la Independencia austero, en contraste con los lujos exhibidos por otros miembros de su partido. La pregunta para este 15 de septiembre será si Claudia Sheinbaum también integrará alguna arenga patria, como lo hizo su antecesor López Obrador, quien incluso gritó desde el balcón: “muera la corrupción”, una frase que ha ido perdiendo significado con los escándalos recientes de huachicol fiscal y vínculos con el narcotráfico en Tabasco. Y mientras los “vivas” —en espera de si integrará también los “mueras”—, resuenen en el Zócalo, los mexicanos seguirán de luto por la reciente tragedia que cambió la vida de decenas de capitalinos, tras la explosión de gas en Iztapalapa. Por: Neldy San Martín |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |