¿En qué partes de México se cancelarán los festejos por el Grito de Independencia y por qué?. | ||||||
Michoacán, Veracruz, Oaxaca y Sinaloa son algunos de los estados donde no habrá Grito de Independencia en algunas zonas debido a la violencia; sin embargo, no son los únicos que cancelaron. | ||||||
Lunes 15 de Septiembre de 2025 | ||||||
Por: animalpolitico.com | ||||||
![]() |
||||||
Muchos de estos sitios limitarán sus celebraciones a un acto cívico con los representantes del Estado, sin conciertos o ferias, como es tradición en muchas zonas del país. Sinaloa cancela Grito de Independencia por segundo año El estado de Sinaloa, gobernador por el morenista, Rubén Rocha Moya, cancelará por segundo año consecutivo la conmemoración del Grito de Independencia debido a la ola de violencia que vive la entidad, debido a la confrontación entre dos facciones del Cártel de Sinaloa. En un mensaje difundido en sus redes sociales, Rocha Moya afirmó que “gobernar es asegurar el bienestar, la seguridad y los derechos de la gente”. “Sé que muchas y muchos sinaloenses esperaban la celebración. Agradezco la disposición de las y los artistas que habían sido invitados”, señaló. Pese a lo anterior, la celebración se limitará a un acto cívico encabezado por los tres poderes del Estado y las Fuerzas Armadas. En Michoacán, cuatro municipios cancelan Fiestas Patrias Los municipios de Zinapécuaro, Peribán, Tocumbo y Uruapan, en Michoacán, cancelaron los festejos de la Independencia de México debido a la inseguridad que se vive en sus territorios. A través de redes sociales en alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, informó la cancelación de los festejos “ante la agresión de un grupo de delincuentes a nuestra policía municipal”. “Estas agresiones son hechas por grupos delictivos que con armas de uso exclusivo del ejército buscan intimidar la paz social de los mexicanos”, detalló tras pedir el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum para restablecer el orden. El gobierno municipal de Zinapécuaro canceló las celebraciones debido a los “los hechos ocurridos en los días anteriores” y argumentando que “la integridad de niñas, niños y jóvenes estudiantes y de las familias” es la prioridad. De igual forma, el gobierno de Tocumbo y de Peribán suspendieron sus celebraciones debido a la inseguridad y en solidaridad con las familias de desaparecidos de San José Apupataro Cuatro municipios de Veracruz se quedan sin Grito de Independencia por violencia En Veracruz, la ola de violencia obligó la cancelación de los festejos patrios en los municipios de Coahuitlán, Coxquihui, Cerro Azul y Zozocolco. En Coxquihui, el martes 9 de septiembre el cadáver del excandidato de Morena a presidente Municipal, Ramón Valencia Pérez, fue localizado dentro de bolsas plásticas negras, dos días después de que hombres armados lo interceptaron en su automóvil, en la comunidad de Sabaneta, en la Sierra del Totonacapan. Tras estos hechos, los municipios de Coahuitlán, Cerro Azul y Zozocolco informaron la suspensión de los festejos con el objetivo de salvaguardar la seguridad e integridad de la población. Oaxaca suspende fiestas en 6 municipios A través de un comunicado de prensa, la secretaría de Gobierno de Oaxaca informó que en 564 de 570 municipios del estado se llevarían a cabo la ceremonia del Grito de Independencia. Los municipios donde no se llevará a cabo son Zapotitlán Palmas, Santa María Yolotepec, La Reforma y Santiago Yosondúa, por decisiones de las comunidades. En el caso de San Juan Bautista Guelache no se realizará debido a que en días pasados hubo elecciones que se encuentran en proceso de validación. Finalmente, en Asunción Ocotlán y Magdalena Ocotlán, las festividades se efectuarán en sedes alternas, debido a que sus Palacios se encuentran bajo resguardo de la Secretaría de Gobierno. Iztapalapa suspende festejos por explosión de pipa en el Puente de la Concordia A diferencia de otros estados o municipios, la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México, no canceló sus festejos del Grito de Independencia por la violencia, sino en solidaridad a las familias de víctimas de la explosión de una pipa en el Puente de la Concordia. La alcaldesa Aleida Alavez Ruiz anunció que la ceremonia cívica se realizaría “de manera sobria y respetuosa” en un “evento pequeño” con fuegos pirotécnicos, pero sin música. Originalmente, las celebraciones se llevarían a cabo seis celebraciones en distintos puntos de la alcaldía, sin embargo, tras la explosión se decidió hacer únicamente uno y cancelar los conciertos programados. Xalatlaco, Estado de México, cancela festejos por luto El municipio de Xalatlaco, en el Estado de México, canceló sus festejos patrios debido a que se encuentran en luto de 40 días tras una balacera en un tianguis donde murieron al menos cinco personas. “Expresamos nuestro más profundo pesar y nuestra solidaridad con las familias, vecinos y comunidad entera de Xalatlaco, quienes han visto vulnerada su integridad y su derecho fundamental a la paz y a la vida”, escribió en redes sociales el gobierno local. El presidente municipal señaló que los 40 días de luto serían un tiempo de reflexión y un acto de solidaridad para que jamás se vuelva a repetir un acto de esa naturaleza. Cancelas festejos en EU por temor a redadas migratorias Fuera de México también se cancelaron festejos por la Independencia, tal es el caso de Chicago, donde por temor a las redadas migratorias y la presencia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés) se suspendió la celebración. “Ha sido una decisión dolorosa, pero realizar El Grito Chicago en este momento pondría en riesgo la seguridad de nuestra comunidad, un riesgo que no estamos dispuestos a correr”, escribió la organización del evento en un comunicado de prensa. Detallaron que cuando inició la celebración el objetivo era crear un festival seguro, accesible, familiar y comunitario. “Esperamos lograrlo en el futuro, juntos, trayendo de vuelta El Grito Chicago más fuerte y más unido que nunca”. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |