De Veracruz al mundo
Arranca el proceso de evaluación del T-MEC.
A partir de hoy y hasta enero, los tres países tienen que hacer una evaluación de cómo funcionó el actual tratado, que entró en vigor en enero de 2020, y empezar la revisión, explicó Ebrard.
Miércoles 17 de Septiembre de 2025
Por: La Jornada
Foto: Cristina Rodríguez
CDMX.- La revisión del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) –un pacto del que depende en buena medida la economía nacional– se inició ayer con el anuncio del proceso de evaluación por parte de los tres socios del acuerdo, que dará comienzo esta semana. La confirmación fue hecha por Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, poco después de que la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) dio a conocer que hoy hará públicas las reglas del proceso de revisión, un paso similar al que dará México con la divulgación de sus propios mecanismos en el Diario Oficial de la Federación.

A partir de hoy y hasta enero, los tres países tienen que hacer una evaluación de cómo funcionó el actual tratado, que entró en vigor en enero de 2020, y empezar la revisión, explicó Ebrard.

Hasta ahora, Canadá es el único de los tres integrantes del T-MEC que no se ha pronunciado sobre el tema. El primer ministro de ese país, Mark Carney, realizará una visita oficial a la Ciudad de México mañana y el viernes; con el propósito de reforzar los lazos entre ambas naciones.

Actualmente, México enfrenta aranceles de Estados Unidos relacionados con cuestiones de migración y tráfico de fentanilo, pero ninguno en productos exportados a través del T-MEC. Incluso la Secretaría de Hacienda y Crédito Público reveló recientemente que México tiene una tasa arancelaria efectiva de sólo 4.7 por ciento, la segunda más baja del mundo, muy por debajo del 9.7 por ciento de la Unión Europea y del 40.4 por ciento de China (https://t.ly/FrANV).

México es el principal socio comercial de Estados Unidos, con un intercambio que al cierre del primer semestre se ubicaba en un monto histórico de 432 mil 600 millones de dólares.

La región de Norteamérica está tan integrada gracias al T-MEC (antes Tratado de Libre Comercio de América del Norte) y de acuerdo con Ismael Ortiz, jefe de la Unidad de Inteligencia Económica Global de la Secretaría de Economía, los tres países comercian 6 millones de dólares por minuto.

Los integrantes del T-MEC representan alrededor de 30 por ciento del producto interno bruto (PIB) mundial. Para México, según estimaciones del Consejo Coordinador Empresarial, el acuerdo genera aproximadamente 55 por ciento del PIB nacional.

Por medio de un video publicado en sus redes sociales, Ebrard detalló que el proceso de consultas que iniciará México esta semana será “algo muy fácil, muy sencillo, muy abierto. Vamos a recibir todo tipo de comentarios por vía digital. Y la intención es la evaluación, la ponderación de qué avanzó y qué se puede hacer para que sea mejor en el futuro”.

Destacó que México trabaja coordinadamente con sus homólogos de Estados Unidos y Canadá, para preparar la evaluación del T-MEC, tal y como lo dictan las normas del acuerdo, antes del inicio de las revisiones.

Más temprano, la USTR informó que en EU la fecha límite para enviar comentarios a la consulta y solicitudes de participación en la audiencia será 45 días después de la publicación en el Registro Federal; además, ésta será pública el 17 de noviembre, mientras siete días después será la fecha límite para los comentarios de réplica.

Según explicó, los comentarios pueden referirse a la implementación del T-MEC, su cumplimiento, recomendaciones para equilibrar el comercio, acceso a mercados, clima de inversión, competitividad, seguridad económica y cooperación trilateral. Las personas interesadas, incluidas pequeñas empresas, deben enviar sus aportaciones a través del portal en línea del USTR.

El objetivo de estas consultas, según señaló, es recopilar aportaciones que orienten la posición de Estados Unidos en temas claves antes mencionados, al tiempo que busca identificar recomendaciones de cooperación trilateral y posibles acciones frente a políticas de terceros países que afecten la región.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:49:11 - ‘Asesino de Carlos Manzo estaba sometido y aun así lo mataron’
21:47:51 - Colectivo halla fosa con cuerpos calcinados en Patrocinio, Coahuila
21:44:27 - La prioridad será resolver el abasto de agua y continuar con obras de beneficio y desarrollo para Xalapa: Griego
21:38:08 - Municipios afectados por inundaciones recibirán consideraciones en proceso de solventación de la Cuenta Pública 2024
21:25:25 - Anuncia SICT de manera oficial cancelación de obras en autopista Córdoba-Orizaba-Ciudad Mendoza; algo grave pasó
21:06:58 - Falta de presupuesto mantiene paralizadas investigaciones y 70 proyectos que podrían beneficiar al campo mexicano
21:06:06 - Revela Solecito que en lo que va del año han identificado al menos 12 cuerpos hallados en fosas clandestinas
21:05:12 - En 2026, parte del presupuesto de CONAVI e INFONAVIT se destinará a reubicación de familias damnificadas de octubre: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016