De Veracruz al mundo
Alistan inicio de audiencias públicas de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.
La primera sesión pública tendrá lugar en el salón Revolución de la secretaría de gobernación y, de acuerdo al orden del día, se desarrollará de manera presencial.
Domingo 14 de Septiembre de 2025
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- En punto de las 5 de la tarde del próximo miércoles 17 de septiembre de este año iniciarán las audiencias públicas en las que los integrantes de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral escucharán críticas y propuestas con miras hacia la construcción de una reforma electoral promovida por la presidenta de la república, Claudia Sheibaum Pardo.


La primera sesión pública tendrá lugar en el salón Revolución de la secretaría de gobernación y, de acuerdo al orden del día, se desarrollará de manera presencial por parte de las personas registradas en el micrositio www.reformaelectoral.gob.mx, las cuales tendrán que realizar una presentación de sus propuestas o críticas en los temas de libertades políticas y representación del pueblo.

Los objetivos de la audiencia pública contemplan después de las sugerencias o juicios ciudadanos, una discusión y también un espacio para conclusiones.

Hasta este domingo, la página web de la comisión para la reforma electoral presidida por Pablo Gómez Álvarez, tiene registrados a 101 participantes a lo largo de seis eventos. En cuanto a las propuestas recibidas hasta ahora solo suman tres, indicó el sitio en internet; sin embargo, no se detalló el tema planteado en las sugerencias.


¿Cuántas audiencias serán?
La segunda audiencia pública está programada para el 18 de septiembre de este año al mediodía y también se llevará a cabo en instalaciones de la secretaría de gobernación para escuchar planteamientos en cuanto a libertades políticas y representación del pueblo.

La tercera audiencia pública se llevará a cabo el 23 de septiembre a las 5 de la tarde y hasta terminar el mes se desarrollarán seis audiencias públicas sobre los temas mencionados.

Los temas que serán abordados durante estos encuentros en las próximas semanas y hasta el mes de diciembre serán: representación del pueblo, sistema de partidos, financiamiento y fiscalización de gastos de partidos y campañas; efectividad del sufragio y sistema de votación; modelo de comunicación y propaganda política; autoridades electorales administrativas; justicia electoral, requisitos de elegibilidad e inmunidad de personas funcionarias elegidas por el pueblo así como democracia participativa, consultas populares y revocaciones de mandatos.

¿Cuándo se entregarán las conclusiones?
El plan de trabajo de la comisión electoral prevé entregar las conclusiones de las audiencias públicas y foros de debate a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum en el mes de enero del próximo año, con la intención de que la mandataria federal presente la iniciativa de reforma electoral en el mes de febrero del 2026.

En las audiencias públicas pueden participar todas las personas que estén interesadas en hacer propuestas o críticas al marco electoral mexicano y la manera de hacerlo es presencial o mediante un escrito.

Para ello tienen que registrarse en el micrositio de la comisión de la reforma electoral a fin de que les sea asignado un número de folio y en su caso, la fecha, hora y lugar de su exposición si es que optan por hacerlo de manera presencial.


De acuerdo a lo declarado por el presidente de la comisión, las personas que deseen aportar ideas en los temas planteados podrán hacerlo sin importar "si son o no de oposición" al partido en el poder.

El resto de los integrantes de la comisión presidencial para la reforma electoral que estarán presentes en las audiencias públicas son:

La secretaria de gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.
La consejera jurídica de la presidencia de la república, Ernestina Godoy.
El jefe de la oficina para la presidencia, Lázaro Cárdenas Batel.
El coordinador de asesores de la presidencia de la república, Jesús Ramírez.
El coordinador general de política y gobierno de la oficina de la presidencia de la república, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
El titular de la agencia de transformación digital y telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:40:36 - 'Estamos en terribles condiciones': trabajadores por honorarios del INBAL llevan más de tres meses sin recibir su pago
15:24:03 - Trabajamos con transparencia y responsabilidad en beneficio de la gente: Alberto Islas
15:22:22 - ¡De última hora! Paraguay expulsa a Hernán ‘N’ lider de ‘La Barredora!…Ya viene rumbo a México para ser juzgado.
14:42:47 - Emite Protección Civil Aviso Preventivo por temporal lluvioso
13:41:01 - Sheinbaum descalifica nuevamente a Zedillo por cuestionar situación del país
13:31:16 - Subsecretario de Inteligencia Financiera de EU visitará México este 18 de septiembre
13:29:25 - Sostiene la Presidenta que no habrá impunidad en trama sobre ‘huachicol’ fiscal
13:24:14 - Gestiona SRE con Paraguay acelerar la extradición de Hernán Bermúdez: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016