De Veracruz al mundo
Martha Lidia Pérez es elegida como nueva titular de Comisión Nacional de Búsqueda entre señalamientos por falta de transparencia.
El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez alertó que el proceso para nombrar a Martha Lidia Pérez en la CNB no había sido "suficientemente transparente, abierto y público".
Jueves 11 de Septiembre de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: .CNB
Ciudad de México.- La Secretaría de Gobernación anunció que Martha Lidia Pérez fue elegida como nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) tras el análisis de 76 perfiles propuestos, 27 que cumplieron los requisitos y 25 personas entrevistadas.


La veracruzana asumirá en la CNB tras un proceso que se inició el pasado 8 de agosto con la publicación de una convocatoria pública, tras la salida de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún.

Esta designación se suma a la reciente decisión por parte del Senado de la República sobre las 13 personas consejeras honoríficas del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, que ocurrió apenas hace dos días.


“El proceso ha llegado a su fin, ha transcurrido poco más de un mes de intensa participación de las familias, colectivos y especialistas en la materia“, informó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

“Fueron 76 los perfiles propuestos por colectivos, figuras expertas y organizaciones de la sociedad civil; 27 cumplieron con los requisitos formales establecidos en las bases y al final 25 personas fueron entrevistadas”.

El proceso permitió, según dijo, escuchar a personas muy talentosas, con experiencia y sensibilidad en el tema, todos perfiles destacados y con amplias trayectorias académicas y profesionales, algunas con fortalezas en el análisis forense, en la parte formativa o con gran capacidad de operación, así como perfiles más integrales.

En tanto, el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, agradeció el trabajo de Reyes Sahagún.


Detalló que del 13 al 19 de agosto se registraron las candidaturas y se recibieron mil 155 propuestas, a lo que siguió la revisión y selección el 20 de agosto de quienes cumplieron los requisitos. Del 28 al 30 de agosto se habilitó un sitio para que familias compartieran comentarios y observaciones, aseguró.


Las cinco personas aspirantes que mejor cumplieron el perfil fueron Ermilo de Jesús Lares Contreras, Javier Ignacio Díaz Ballesteros, María Mercedes Pascual Guzmán, María Sol Berenice Salgado Ambros y Martha Lidia Pérez Gumecindo, quien será la titular.

Este último listado fue presentado a la presidenta Claudia Sheinbaum, y tomando en cuenta la trayectoria, entrevista, análisis y capacidad técnica, dijo, tomó esa decisión.


Pérez Gumecindo es maestra en derecho procesal penal y criminología, y hasta ahora era titular de la Fiscalía Especial en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada en la Fiscalía General de la República, donde desempeñó diversos cargos desde 2020.

Antes fue titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas en el Estado de Veracruz, fiscal de investigaciones ministeriales en ese estado, y agente de ministerios públicos.

Reclaman transparencia
El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) alertó esta mañana que el proceso para nombrar al titular de la Comisión Nacional de Búsqueda no había sido “suficientemente transparente, abierto y público como lo requiere la relevancia de esta labor”.

Argumentó que las entrevistas previas se publicaron únicamente con un día de antelación al anuncio del nombramiento y aseguró que no se dieron a conocer los parámetros de evaluación de idoneidad.


“La persona titular debe comprometerse a rendir cuentas de forma periódica y transparente, especialmente ante las familias, quienes exigen de manera legítima verdad, justicia y, sobre todo, resultados”, indicó.

El Centro Prodh enlistó algunos “retos ineludibles” que deberá solventar la nueva titular, como el fortalecimiento del Banco Nacional de Datos Forenses y el Centro Nacional de Identificación Humana, además, el ajuste y fortalecimiento del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.

También la implementación del Programa Nacional de Búsqueda y Localización (PNBL), la coordinación del Sistema Nacional de Búsqueda, desde niveles federales hasta los locales y la homologación de la Alerta Nacional de Búsqueda con los protocolos existentes.








Por: Marcela Nochebuena

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:12:48 - Rector de la Catedral acusado por Cultura federal de robo de patrimonio cultural
19:10:20 - Así puedes usar la inteligencia artificial de Gemini AI para convertir textos en resúmenes de audio | Paso a paso
19:08:43 - Amenaza mar de fondo a comunidad originaria en Oaxaca
19:07:27 - Joven muere en Puerto Vallarta tras ser arrastrado por la corriente durante lluvias
18:00:13 - Psicólogo de Secundaria Técnica en Jalisco habría aprovechado su cargo para abusar de alumna; ya fue detenido
17:58:41 - Propone Guterres reducir 15 por ciento presupuesto de la ONU para 2026
17:49:08 - Revierte tribunal triunfo en Poza Rica y da la victoria a Adanely Rodríguez
17:48:04 - Se degrada tormenta 'Mario' a depresión tropical
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016